Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 retrocede levemente pero se mantiene por encima de los 15.500 puntos.

El Ibex 35 retrocede levemente pero se mantiene por encima de los 15.500 puntos.

Este martes, el mercado español ha experimentado una jornada de altibajos, culminando con una ligera caída del 0,19% en el índice Ibex 35, que se ha situado en 15.527 puntos, después de haber mostrado un desempeño positivo a media sesión.

A nivel internacional, el Senado de los Estados Unidos ha decidido rechazar un proyecto de ley crucial para la financiación del Gobierno federal, prolongando así el cierre administrativo que afecta a más de un millón de empleados. Esta situación ha implicado que, en el país norteamericano, no se publiquen algunos datos económicos importantes, como la balanza comercial de agosto y las proyecciones de inflación del año siguiente por parte de la Reserva Federal de Nueva York.

En Francia, el primer ministro Lecornu presentó su dimisión tan solo 26 días después de asumir el cargo, coincidiendo con un nuevo gobierno que no ha presentado cambios significativos. Tras esta noticia, la bolsa de París logró un leve repunte del 0,15% al mediodía, después de una jornada difícil el día anterior, mientras que la prima de riesgo francesa se mantiene en 85 puntos básicos en comparación con el bono alemán.

Por su parte, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha declarado que el proceso de desinflación en la eurozona ha llegado a su fin, dado que la inflación se ha estabilizado en el objetivo del 2% marcado por la institución.

En Alemania, los nuevos pedidos de fábricas han disminuido un 0,8% en agosto respecto al mes anterior, acumulando así cuatro meses de caídas, según información de la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

En el ámbito español, el Tesoro ha realizado este martes una exitosa subasta de letras, colocando un total de 5.632 millones de euros y aumentando la rentabilidad de las letras a 12 meses a más del 2%, mientras ha reducido el interés de la referencia a 6 meses, según lo indicado por el Banco de España.

En el sector empresarial, Naturgy ha finalizado una colocación acelerada de un 3,5% de su capital social por un valor de 883,19 millones de euros, acción que se anunció un día antes. Mientras tanto, el Banco Sabadell ha solicitado a la CNMV que establezca un criterio público para los accionistas que deseen manifestar sus intenciones respecto a la OPA de BBVA, buscando prevenir manipulaciones en el mercado.

En cuanto a esta OPA, se ha confirmado que Zurich no participará en la oferta hecha por BBVA sobre Banco Sabadell, argumentando que las perspectivas del banco catalán en solitario son más atractivas, según un comunicado enviado a Europa Press.

En cuanto a las acciones, destacaron en la positiva Indra (+2,58%), Puig (+1,65%), Acerinox (+1,60%) y Fluidra (+1,20%), mientras que Naturgy lideró las caídas con un descenso del 4,08%, seguido de Solaria (-4,06%) y Rovi (-2,64%).

Los mercados europeos mostraron un comportamiento mixto en esta jornada: Londres subió un 0,05%, París un 0,04% y Fráncfort un 0,03%, mientras que Milán experimentó una disminución del 0,17%.

Al cierre de las operaciones en Europa, el barril de petróleo Brent se encontraba a 65,29 dólares, un 0,27% menos, mientras que el West Texas Intermediate cotizaba a 61,55 dólares, una bajada del 0,23%.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono soberano español a 10 años alcanzó el 3,257%, ligeramente por encima del 3,255% del lunes. Esto provocó un leve repunte en la prima de riesgo, que se sitúa en 54,8 puntos básicos.

Por último, en el ámbito cambiario, el euro se ha depreciado un 0,31% frente al dólar, cerrando la sesión a un tipo de cambio de 1,1674 dólares por cada euro.