"El Gobierno establece plan de pacto estatal para combatir el cambio climático: 'Llegó la hora del diálogo'"

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, se mostró esperanzada en que el Partido Popular se sume al acuerdo nacional contra la emergencia climática, destacando la importancia de la coordinación a través de una nueva Agencia Estatal.
En la jornada de ayer, el Consejo de Ministros dio luz verde a un acuerdo que establece una serie de compromisos fundamentales para abordar la crisis climática desde un enfoque integral que incluye a todas las administraciones.
Aagesen subrayó la necesidad de diálogo y colaboración entre los partidos políticos y la sociedad civil en la presentación del pacto. "Este es un esfuerzo que debe contar con el respaldo tanto político como social, y ahora es el momento de escuchar distintas aportaciones", manifestó en una rueda de prensa.
La ministra expresó su firme convicción de que, con el apoyo de la ciudadanía y las fuerzas políticas, se podrá estructurar "un pacto más sólido en un futuro cercano". Además, se comprometió a esforzarse al máximo para que esta iniciativa se implemente, aunque no arrojó luz sobre si se pondrán en marcha medidas específicas si el acuerdo no se materializa.
"Soy optimista y creo que todos los partidos, incluido el PP, comprenderán la necesidad de unir esfuerzos en esta causa indispensable. Desde el Gobierno hemos mantenido acciones constantes y continuaremos avanzando en esta lucha contra el cambio climático", agregó.
La ministra defendió la construcción de un gran consenso, enfatizando la unidad y la cooperación como elementos clave para afrontar el significativo desafío medioambiental que enfrenta España.
Aagesen recordó que no se parte de un vacío: "Este pacto se edifica sobre una estrategia activa que hemos llevado a cabo desde 2018, y es esencial en un país tan vulnerable como el nuestro".
Durante su intervención, la vicepresidenta ofreció un desglose de los diez puntos que componen la hoja de ruta presentada por el presidente Pedro Sánchez. El primer pilar se centra en la gestión de los bosques, abogando por prácticas sostenibles que resguardan tanto la conservación como el uso productivo.
El segundo aspecto crucial se refiere al agua, planteando la creación de planes hidrológicos que consideren el impacto climático y la implementación de infraestructuras resilientes para minimizar el riesgo ante sequías y inundaciones.
En tercer lugar, el Gobierno se propone proteger a la población de las altas temperaturas mediante la creación de refugios climáticos y asegurar condiciones laborales seguras, priorizando a los sectores más vulnerables.
La atención al mundo rural es el cuarto eje, donde se busca establecer incentivos para la bioeconomía y prácticas agrícolas regenerativas. Además, el sector agropecuario y forestal se contempla como esencial para implementar iniciativas sostenibles.
El sexto pilar aborda la necesidad de financiación adecuada, proponiendo la creación de dos fondos: uno para la prevención de riesgos climáticos a nivel local y otro para una respuesta rápida ante eventos extremos, con el objetivo de ayudar a los municipios afectados.
Otro compromiso vinculado a la mejora en las condiciones de trabajo de los servicios de emergencia y de prevención de incendios forestales se encuentra en el séptimo apartado, donde se plantea la profesionalización de estos cuerpos y reforzar su equipamiento y apoyo psicosocial.
En el octavo punto, se propone establecer una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias para optimizar la coordinación institucional y mejorar la toma de decisiones en situaciones de emergencia. "Estamos convencidos de que dicha agencia facilitará una mejor respuesta ante las crisis", acotó Aagesen.
La cultura de prevención en la ciudadanía es el noveno compromiso, buscando dar a la población el conocimiento necesario para enfrentar diversos riesgos. Un plan formativo de emergencias en colegios no universitarios ya está en marcha para este curso.
Por último, el décimo eje habla de acelerar la transición ecológica, exigiendo una mayor ambición tanto a nivel nacional como europeo en la búsqueda de financiación y objetivos para gestionar esta crisis climática.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.