
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha reafirmado su compromiso de trabajar para que, al finalizar la legislatura, se logren 20 semanas de permisos retribuidos. Esta declaración se produce en un contexto en el que el Congreso ha aprobado un Real Decreto Ley que expande los permisos de nacimiento a 17 semanas, junto con dos semanas adicionales destinadas a los cuidados de los pequeños.
En una sesión plenaria llevada a cabo este martes en Madrid, la medida recibió el apoyo unánime de los grupos parlamentarios, a excepción de Vox, que optó por abstenerse. Esta legislación, que fue previamente aprobada en Consejo de Ministros el pasado julio, también avanzará como proyecto de ley, buscando su legitimidad a largo plazo.
La normativa contempla una ampliación de tres semanas en los permisos retribuidos por paternidad y cuidado, que, sumando las tres de lactancia, totalizan hasta 22 semanas. Los padres tendrán derecho a 17 semanas de licencia por nacimiento, que podrán disfrutar en el primer año de vida del niño, y además podrán acceder a dos semanas adicionales a partir de ese año y hasta los ocho años del menor.
Para las familias monoparentales, que suelen estar lideradas por mujeres, el permiso se amplía a 32 semanas, permitiendo 28 semanas por nacimiento y 4 semanas para el cuidado una vez que el niño cumpla un año.
Además, se ha establecido que las familias que hayan tenido un bebé después del 2 de agosto de 2024 también podrán beneficiarse de estas dos semanas adicionales para el cuidado de sus hijos.
El Gobierno ha justificado esta medida como un paso para cumplir con la directiva europea y poner fin a un expediente sancionador que implicaba multas diarias por no cumplir con los estándares requeridos por Bruselas.
Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo, afirmó que España se posiciona ahora “a la vanguardia de Europa” con esta reforma, la cual beneficiará a cerca de un millón de personas este año.
Sin embargo, el Partido Popular y Podemos han expresado su desacuerdo, acusando al Gobierno de manipular los datos y reducir horas. La diputada popular, Carmen Fúnez, calificó la medida de "parche", sugiriendo que el Gobierno ha jugado con los términos para evitar sanciones por parte de la UE.
Por su parte, la diputada de Podemos, Noemí Santana, criticó la falta de cumplimiento de la promesa de ocho semanas remuneradas, enfatizando que el Gobierno ha manipulado cifras para dar la impresión de que se ha logrado un avance significativo.
Desde Sumar, la diputada Júlia Boada destacó que la expansión de los permisos posiciona a España favorablemente en comparación con otros países europeos. No obstante, la diputada del PSOE, Elisa Garrido, reconoció que la situación es "mejorable", aunque argumentó que el progreso requiere tiempo y no se pueden alcanzar resultados de la noche a la mañana.
La diputada de Vox, María de la Cabeza Ruiz, cuestionó la efectividad de imponer la corresponsabilidad de género a través de un decreto, sugiriendo que el enfoque debería estar en premiar la dedicación voluntaria al cuidado en lugar de crear sustitutos en la crianza.
Por otro lado, el diputado de Esquerra Republicana, Jordi Salvador, ofreció su apoyo a la convalidación del decreto pero pidió mejoras, como la extensión del permiso a todas las familias con hijos hasta los 16 años. Al tiempo, el diputado de Junts, Josep Maria Cervera, respaldó la reforma pero alertó sobre sus posibles repercusiones en el mercado laboral.
Desde EH Bildu, Mertxe Aizpurua calificó el decreto de insuficiente, mientras que la diputada de EAJ-PNV, Idoia Sagastizabal, mencionó que, aunque hay avances, todavía es un instrumento limitado. Otros partidos, como Compromís, también han manifestado su respaldo, destacando la importancia de considerar la diversidad familiar y mejorar los servicios públicos.
Finalmente, Bustinduy cerró el debate enfatizando que este es solo un primer paso hacia la consecución de permisos más generosos, reafirmando que su misión es lograr 20 semanas retribuidas para todas las familias dentro del marco del acuerdo de gobierno entre el PSOE y Sumar.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.