Crónica España.

Crónica España.

Pepa Bueno destaca un Sánchez "firme y resolutivo" tras su entrevista en RTVE.

Pepa Bueno destaca un Sánchez

En un evento reciente en el Ateneo de Madrid, Pepa Bueno, directora y presentadora del Telediario 2 de RTVE, compartió sus impresiones sobre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras realizarle una entrevista el 1 de septiembre. La periodista describió a Sánchez como "determinado y fuerte", una observación que contrasta con su apariencia física, que ella califica de "frágil".

Durante la misma charla, Bueno consideró esencial abordar los asuntos legales que se presentan al presidente al inicio de este nuevo periodo político. La respuesta de Sánchez fue que "hay jueces haciendo política", una afirmación que, según Bueno, ya había sido mencionada por varios ministros, aunque no había tenido eco en foros públicos.

En otra nota, Bueno destacó que Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, aún no ha accedido a su solicitud de entrevista, lo que añade tensión al diálogo político actual. Aclaró que ella no rechaza entrevistas; su enfoque siempre ha sido el de obtener información a través del diálogo directo. Si tuviera la oportunidad de entrevistar a Netanyahu, plantearía preguntas sobre cómo resolver la actual crisis en Gaza.

Reflexionando sobre su destitución como directora de 'El País', Bueno enfatizó que los periodistas no poseen los medios en los que laboran. "Cuando asumes un puesto alto, es parte del riesgo que corres", explicó, recordando su experiencia con gratitud a pesar de los desafíos que enfrentó durante su gestión.

Sobre su labor en el Telediario 2, Bueno aseguró que su enfoque periodístico no ha cambiado con el tiempo. Con una profunda conexión con RTVE, donde comenzó su carrera, ponderó que en el ámbito público es crucial adherirse a un marco que respete la independencia profesional.

Asimismo, Bueno habló sobre el trato que recibe como figura pública y la necesidad de afrontar las críticas, especialmente las de naturaleza sexista que a menudo afectan a las mujeres en el periodismo. Ella subrayó que esta situación es un desafío común para todos los periodistas, no solo para quienes trabajan en medios públicos.

La periodista también mencionó los desafíos que enfrenta el periodismo actual, describiéndolo como una "policrisis" marcada por problemas financieros, de modelo de negocio y de credibilidad. Aseguró que la falta de recursos económicos complica aún más la capacidad de los periodistas para ejercer su función informativa.

En este contexto, Bueno constató que los periodistas a menudo se sienten aislados frente a la proliferación de "opinadores e influencers" en el escenario mediático que, aunque tienen derecho a expresarse, no siguen las mismas normas que los trabajadores de la prensa. "La gente busca soldados, no periodistas", aseveró.

Por último, Bueno defendió la necesidad de incluir la "alfabetización mediática" en los programas educativos, señalando que las nuevas generaciones son más capaces de navegar en la vastedad de información actual y, con el tiempo, aprenderán a distinguir entre la verdad y la mentira.