En un significativo encuentro en Madrid, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, hizo un llamado contundente a la CEOE para que actúe con responsabilidad y compromiso hacia el bienestar del país. Su exhortación llega en un contexto donde se discute la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, tras un año de conversaciones con diferentes actores sociales. Díaz dejó claro que esta legislación saldrá adelante, haciendo eco de la urgencia de priorizar la salud y la vida de los trabajadores en las negociaciones.
Durante su intervención en conmemoración del 30 aniversario de esta ley, Díaz instó a los líderes empresariales a adoptar una perspectiva más amplia y a considerar la salud laboral como una cuestión esencial. “Con la salud y la vida no se juega”, dijo, enfatizando que la colaboración de las empresas en el acuerdo brinda tranquilidad a todos. La ministra confía en que un pacto tripartito es alcanzable antes de que finalice noviembre, pidiendo a patronal y sindicatos que avancen en este sentido.
“Yo estoy dispuesta a negociar con cualquiera, incluso con el diablo”, afirmó, subrayando la importancia de que la protección de la vida de los trabajadores prevalezca sobre cualquier interés personal, empresarial o político. Antes de cerrar el acuerdo, Díaz resaltó que la vida de los ciudadanos debe ser la prioridad.
La ministra aprovechó la ocasión para reflexionar sobre el impacto de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que hace tres décadas equiparó a España con estándares de salud laboral de otros países europeos. Sin embargo, subrayó la necesidad de reformar la ley para adaptarse a los cambios del mercado laboral actual, particularmente en lo relacionado con la digitalización y el teletrabajo.
Al compartir estadísticas alarmantes, Díaz explicó que en 1990 hubo aproximadamente 1.500 muertes por accidentes laborales en España. En 2003 se redujo a cerca de 1.000, y actualmente esa cifra se sitúa en 677, lo que aún resulta inaceptable para la ministra. “No podemos permitir que en el siglo XXI las personas pierdan la vida en su trabajo”, advirtió, añadiendo que la situación exige una respuesta inmediata.
Además, agradeció al Ministerio de Sanidad por su colaboración en la creación de nuevas normativas que amplían permisos por decesos y regulaciones sobre cuidados paliativos, resaltando el papel del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en esta tarea.
Díaz también llamó la atención sobre la alta externalización de servicios de prevención en España, abogando por una gestión integrada que utilice recursos propios de las empresas para mejorar la eficiencia de las medidas de seguridad.
En un momento de cambios necesarios, la ministra enfatizó la importancia de adoptar nuevas legislaciones que reflejen las realidades actuales del trabajo y la seguridad laboral en el siglo XXI.
Finalmente, en el evento, Díaz anunció que el año 2026 será designado como el ‘Año de la Seguridad y Salud en el Trabajo’, reafirmando el compromiso del Gobierno para erradicar enfermedades en los lugares de trabajo y asegurar una mejor calidad de vida para los trabajadores españoles.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.