
En Madrid, el 9 de octubre, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha hecho pública su intención de someter a consulta el nuevo proyecto de Real Decreto referente a la reforma del registro horario. Este anuncio se realizó durante los Desayunos Informativos de Europa Press, donde Díaz enfatizó la importancia de esta reforma en el contexto laboral actual.
La ministra indicó que la modificación del control horario es uno de los puntos de conflicto que ha mantenido la CEOE en contra de la reducción de jornada a 37,5 horas semanales. El texto que fue rechazado en el Congreso no solo abordaba esta cuestión horaria, sino que también proponía un nuevo sistema de registro horario y establecía el derecho de desconexión digital para los trabajadores.
Díaz aseguró que la patronal era consciente de que acortar la jornada laboral en media hora no resultaría problemático en el entorno español. Además, subrayó la necesidad de mejorar las condiciones del derecho a la desconexión. "Hoy comienza el proceso de tramitación de este decreto porque, como ha destacado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el registro actual de jornada en España no es conforme a la legislación europea; es ineficaz y carente de objetividad," explicó la ministra.
Recordó que España ya había sido condenada por el TJUE por esta falta de adecuación, por lo que, según ella, la iniciativa gubernamental no busca revolucionar el sistema, sino más bien cumplir con las normativas existentes al implantar un nuevo registro de jornada que asegure su correcta aplicación.
El objetivo de esta reforma es combatir las 2,8 millones de horas extraordinarias que se realizan semanalmente en el país sin ser remuneradas, algo que Díaz considera fundamental para dignificar las condiciones laborales. "Este registro no se trata de un mecanismo de vigilancia, sino de asegurar que las horas extras se compensen, que se respeten los períodos de descanso y que la productividad se mida de manera justa," afirmó la ministra, reiterando que un país moderno debe basarse en un trabajo digno y en derechos reales.
La ministra también señaló que, aunque la mayoría de las empresas cumplen con la normativa, existen ciertas excepciones, lo cual hace necesaria esta reforma en la lucha contra la competencia desleal en el ámbito laboral.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.