Díaz critica a Garamendi por sus recientes declaraciones y sostiene que ha sido obligado a frenar en CEOE.
En Madrid, el 5 de noviembre, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y titular de Trabajo y Economía Social, se ha pronunciado sobre las recientes declaraciones del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, a quien ha calificado de estar pasando por un mal momento en su gestión. Según Díaz, las expresiones realizadas por Garamendi, particularmente en relación con el permiso por duelo, no son adecuadas para alguien en su posición.
La ministra ha declarado en una entrevista para Antena 3 que siente un aprecio significativo por Garamendi, aunque considera que su desempeño actual no refleja la dignidad que se espera de un líder empresarial que representa a todas las empresas de España. Díaz ha enfatizado que, como resultado de sus recientes comentarios, parece que ha habido un empuje dentro de la patronal para que cambie su enfoque.
En particular, Díaz se refirió a las críticas de Garamendi sobre la ampliación del permiso por fallecimiento, la cual él tildó de "ocurrencia". La vicepresidenta aseveró que estas afirmaciones han generado descontento entre los empresarios cercanos a Garamendi, señalando que este tema ha sido tratado en foros económicos donde la preocupación por sus palabras fue palpable.
Díaz destacó que muchos empresarios, incluidos aquellos que se alinean con Garamendi, han manifestado su desacuerdo, afirmando que su comentario era una frivolidad considerando la seriedad de la muerte. Asimismo, apuntó que Garamendi ha modificado su actitud ante la situación, mencionando que cuando se propuso una mesa para discutir la reforma del despido, él mostró desinterés.
A pesar de estas tensiones, la ministra subrayó que hay espacios de diálogo social en curso y que la patronal sigue trabajando en cuestiones relevantes como la prevención de riesgos laborales, destacando que cuentan con un equipo altamente competente.
Díaz también aclaró que la propuesta de ampliar el permiso de duelo a diez días no está diseñada para aplicarse en casos no familiares. A su juicio, las empresas ya están adoptando prácticas más generosas que van más allá de los dos días que estipula la normativa, destacando que es un tema de vital importancia para los empleados en momentos de pérdida.
En un análisis más profundo, la vicepresidenta aseguró que, aunque hay trabajadores que enfrentan dificultades económicas, el problema radica más en los salarios bajos que en la carga impositiva. En su opinión, España se encuentra a un 25% de la media salarial europea, lo que representa un claro inconveniente para la población.
Finalmente, resaltó la caída del poder adquisitivo como un hecho que no se puede ignorar y expresó que el país aún no ha superado las consecuencias de los recortes implementados por gobiernos previos. Díaz concluyó que es fundamental elevar los salarios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos españoles.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.