Crónica España.

Crónica España.

Cumbre árabe-islámica en Riad exige acción de la ONU para detener el conflicto en Gaza.

Cumbre árabe-islámica en Riad exige acción de la ONU para detener el conflicto en Gaza.

Los líderes árabes e islámicos han hecho eco de sus preocupaciones en relación al conflicto en la Franja de Gaza durante una reciente cumbre celebrada en Riad, capital de Arabia Saudita. En la resolución final de esta reunión, han abogado firmemente por la implementación de un embargo a las armas dirigidas a Israel, acusándole de cometer actos que califican de genocidio.

La declaración instancia al Consejo de Seguridad de la ONU a respetar y hacer cumplir todas las resoluciones previas, y sugiere que se adopte una resolución vinculante bajo el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, que obligaría a Israel a cesar las hostilidades en la región. Esta llamada a la acción se considera esencial para poner fin al sufrimiento en la Franja de Gaza.

Además, los líderes han destacado la importancia de las negociaciones para alcanzar un alto el fuego, que cuentan con la mediación de actores internacionales como Egipto, Estados Unidos y Qatar. Sin embargo, han señalado que la responsabilidad del fracaso en estas gestiones recae en el gobierno israelí, que supuestamente se ha retractado de acuerdos previamente alcanzados.

La cumbre también ha repudiado los actos de lo que denominan "crímenes de guerra" llevados a cabo por las fuerzas israelíes en Gaza, acusando a Israel de genocidio. En el texto se mencionan atrocidades tales como fosas comunes, torturas y limpieza étnica, con un especial énfasis en los eventos ocurridos en el norte de la Franja. Concluyen solicitando la creación de una comisión de investigación independiente que sea designada por el Consejo de Seguridad de la ONU para examinar estos hechos.

Asimismo, han condenado la ofensiva militar israelí, considerándola un castigo colectivo que utiliza el asedio y la hambruna como herramientas de guerra, lo que intensifica la crisis humanitaria en la región.

La situación en Líbano no ha pasado desapercibida en la declaración. Los líderes árabes han reclamado una condena contra lo que describen como la "agresión persistente" de Israel, señalando ataques deliberados contra el Ejército libanés, así como acciones que resultan en la pérdida de vidas civiles y la destrucción de áreas residenciales, incluyendo ataques a la Fuerza Interina de Naciones Unidas en el país.

Ante este panorama, la conclusión del encuentro ha sido la exigencia de prohibir la exportación de armas a Israel, alineándose con la iniciativa liderada por Turquía en este sentido. Este llamado se complementa con un exhorto al Consejo de Seguridad de la ONU para que imponga sanciones a Israel por sus acciones en la región.