Crónica España.

Crónica España.

CCOO denuncia al Gobierno por mantener en la oscuridad su reforma universitaria.

CCOO denuncia al Gobierno por mantener en la oscuridad su reforma universitaria.

MADRID, 6 de octubre.

El sindicato CCOO ha levantado la voz acusando al Gobierno de ocultar a la comunidad universitaria los detalles sobre la reciente reforma que afecta la creación de universidades. De acuerdo con sus declaraciones, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha presentado un decreto al Consejo de Ministros que regula la creación, reconocimiento y autorización de universidades privadas sin haber compartido el texto final con los interesados, a pesar de los múltiples pedidos de información realizados.

En un análisis del crecimiento del sistema universitario, el sindicato ha señalado que, en el lapso de cuatro años, se ha incrementado el número de universidades privadas en funcionamiento, pasando de 39 a 46 para el curso 2025/2026. A esto se suman cuatro instituciones adicionales que fueron anunciadas el pasado 9 de septiembre por la Conferencia General de Política Universitaria.

Según la secretaria confederal de Participación Institucional y Movimientos Sociales, el nuevo decreto introduce modificaciones que permitirán a cualquier individuo o entidad establecer una universidad sin requerir experiencia previa en el ámbito educativo. Esto plantea un riesgo significativo, ya que cualquier persona podría acceder al proceso de promoción de una universidad sin tener vínculos relevantes con la educación superior.

Además, se ha destacado un cambio importante: el informe que antes era necesario para la creación de universidades privadas en comunidades autónomas diferentes a donde se ubique la sede social ya no necesitará ser favorable. En opinión de CCOO, esta modificación podría ser gravísima, ya que las comunidades autónomas pueden autorizar la creación de centros académicos a pesar de tener informes en contra.

La responsable de CCOO ha expresado su preocupación de que esta situación podría representar un nuevo esfuerzo infructuoso para racionalizar el sistema universitario, permitiendo el crecimiento desmesurado de universidades privadas en detrimento de las públicas.

Desde el sindicato, se ha hecho un llamado al Gobierno para que la reforma del RD 640/2021 incluya criterios más ambiciosos. Esto debería asegurar que las universidades, especialmente las privadas, cumplan con un rol destacado en la creación y difusión del conocimiento y la cultura, similar al de las universidades públicas.

CCOO estima que es crucial que los criterios de necesidad, idoneidad y calidad prevalezcan en las decisiones sobre la creación de nuevas universidades, y que estas no queden supeditadas a intereses políticos variopintos según las mayorías parlamentarias.

Por último, el sindicato enfatiza que la nueva normativa debe fortalecer los requisitos mínimos para ser considerado una universidad y establecer niveles básicos de calidad en el sistema, que incluye tanto universidades públicas de calidad media aceptable como privadas. CCOO advierte que, dado que muchas universidades privadas exhiben niveles académicos insatisfactorios y una actividad investigadora escasa, existe el riesgo de que la nueva normativa no garantice la calidad del sistema educativo en su conjunto.