
En Madrid, a 5 de octubre, José Pablo López, presidente de RTVE, ha declarado que la Corporación pública se encuentra ajustándose constantemente a su presupuesto, implementando medidas necesarias para evitar cualquier déficit financiero.
Esta afirmación surge en respuesta a las indagaciones de Vox en el ámbito parlamentario, según se ha informado a través de Europa Press, sobre el aumento en la deuda de RTVE entre los años 2023 y 2024.
En un documento fechado el 30 de julio, López revela que la deuda de la Corporación experimentó un aumento de 104,2 millones de euros en 2024, pasando de 244,1 millones a 348,3 millones. Este incremento ha generado inquietudes sobre la salud financiera de la entidad.
El presidente argumenta que este aumento se debe principal y directamente a la falta de devolución del IVA retenido por la Agencia Tributaria durante las liquidaciones mensuales, vinculado a un litigio que enfrenta a RTVE con esta agencia sobre la deducibilidad del IVA. Además, menciona una devolución parcial y voluntaria de 29,4 millones de euros correspondiente al subvencionado Proyecto HAZ, realizado al Ministerio de Cultura y Deporte en octubre de 2024.
Al ser cuestionado sobre si se contempla un plan de sanación financiera para reducir la deuda, López responde que cualquier estrategia dependerá del desenlace del contencioso con la Agencia Tributaria, donde ambas partes poseen diferentes interpretaciones sobre la deducibilidad del IVA.
Por otro lado, el presidente de RTVE subraya que la totalidad de la deuda de la Corporación es a corto plazo, y destaca que en los próximos cinco años vencerán todos los productos financieros pactados, los cuales se renovarán en función de las necesidades financieras que surjan.
Finalmente, enfatiza que RTVE mantiene su deuda exclusivamente con entidades financieras nacionales, ajustando su distribución en función de las necesidades de financiación y buscando siempre los acuerdos más beneficiosos para la Corporación.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.