
Un numeroso grupo de defensores del medio rural se reunió el pasado domingo en Madrid para visibilizar el abandono de las zonas rurales y la carencia de servicios públicos que afecta a estas localidades. La convocatoria, impulsada por la organización Salvemos el Mundo Rural, reunió a aproximadamente 1.500 participantes pertenecientes a cerca de 500 entidades vinculadas al ámbito rural.
Bajo el lema de “especuladores”, los asistentes elevaron sus voces para denunciar las agresiones que padece el entorno rural y demandar un cambio en las políticas que rigen estas áreas. Asimismo, propusieron medidas que busquen la protección de los ecosistemas, tanto naturales como sociales, que se encuentran en riesgo.
Ernesto Romeo, representante de la coordinadora Salvemos el Mundo Rural y del colectivo Teruel Existe, expresó su preocupación por el deterioro de los servicios y el abandono que sufren muchas localidades. En su intervención, hizo referencia a los fondos de inversión y empresas que, con el respaldo de subvenciones provenientes de fondos europeos, operan en el campo sin el necesario control por parte del Estado o las comunidades autónomas. Asimismo, calificó la proliferación de grandes proyectos de energías renovables como “la más grave agresión” hacia el medio rural.
Los manifestantes partieron desde la plaza de Carlos V, realizando un recorrido pacífico que culminó en la plaza de Cibeles, donde se llevó a cabo la lectura de un manifiesto elaborado por el escritor Javier Sierra, en el que se sintetizan las demandas de los distintos grupos que participaron en la movilización.
En el manifiesto se criticó un sistema económico que considera al mundo rural como un blanco fácil para la depredación de recursos, en favor de un modelo urbano enfocado únicamente en la especulación financiera y la inversión internacional. “El mundo rural merece ser valorado en su justa medida”, se indicaba en el documento.
Durante la protesta, Tomás Guitarte, portavoz de Teruel Existe, enfatizó que estas regiones están siendo transformadas en “territorios de sacrificio” para actividades que no generan desarrollo para sus habitantes. “Estamos siendo tratados como el patio trasero de las ciudades”, añadió Guitarte, reflejando la preocupación de muchos sobre la situación actual.
“No podemos seguir enfrentando una sanidad deficiente ni estructuras limitadas. Reclamamos los mismos derechos que los ciudadanos de otras regiones”, subrayó uno de los asistentes, marcando la necesidad de igualdad en el acceso a servicios básicos.
En este contexto, Beatriz Martín, vicepresidenta de la Diputación de Teruel y también presente en la manifestación, aseguró que el mundo rural necesita reclamar lo que le corresponde, y no ser visto como un espacio de expoliación, sino valorado como merece. En su intervención, criticó la falta de servicios públicos en el medio rural, señalando que estos son esenciales para que los habitantes puedan continuar viviendo en sus localidades.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.