Crónica España.

Crónica España.

Borrell evita calificar a Venezuela como dictadura pero señala falta de mejoras democráticas.

Borrell evita calificar a Venezuela como dictadura pero señala falta de mejoras democráticas.

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, se ha abstenido de calificar a Venezuela como una dictadura, a pesar de las declaraciones de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que han causado una controversia diplomática con el país latinoamericano. Borrell ha destacado que las recientes elecciones en Venezuela han demostrado que la calidad democrática no ha mejorado.

En una conferencia de prensa desde la oficina del Parlamento Europeo en España, Borrell ha declarado que no comentará las declaraciones de la ministra. Sin embargo, ha subrayado que las elecciones en Venezuela han confirmado que la calidad democrática del país sigue siendo preocupante. Ha confirmado su reunión con el opositor Edmundo González, con quien ha estado en contacto y ha invitado al Consejo de Asuntos Exteriores.

Borrell ha reafirmado su apoyo a la oposición política venezolana, que se encuentra en una situación difícil debido a la represión del gobierno de Maduro. Ha destacado la importancia de la presión internacional, especialmente de los países latinoamericanos, para ayudar a la oposición a salir de esta dinámica represiva.

En cuanto a la solicitud del Partido Popular Europeo (PPE) para que el Parlamento Europeo reconozca a Edmundo González como presidente electo, Borrell ha explicado que en el Derecho Internacional se reconocen estados, no a sus presidentes. Ha enfatizado que Venezuela es un estado reconocido en la comunidad internacional, pero que la Unión Europea no reconoce la legitimidad democrática de Maduro.

Borrell ha recordado que la capacidad de reconocimiento es una potestad de los estados miembros y que la Unión Europea no puede modificar esa realidad. Ha enfatizado que los reconocimientos pueden tener un valor simbólico, pero no cambian la situación en Venezuela. Desde la Unión Europea, no se reconoce la legitimidad democrática de Maduro como presidente del país.