Crónica España.

Crónica España.

Borrasca Olivier alerta a 13 provincias por intensas lluvias, con aviso naranja en Andalucía.

Borrasca Olivier alerta a 13 provincias por intensas lluvias, con aviso naranja en Andalucía.

En un día marcado por condiciones meteorológicas adversas, el fenómeno conocido como borrasca Olivier afectará a diversas regiones de España, activando alertas en nueve provincias, así como en la ciudad autónoma de Melilla. Se espera que Andalucía sea la región más golpeada, con Almería y Granada bajo aviso naranja debido a la intensidad de las olas, según lo informado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Además de las alertas por marejada en Andalucía, Málaga y Melilla también experimentarán condiciones similares. Por otra parte, las alertas por lluvias y tormentas afectan a zonas de Asturias, Ávila, Toledo, Cáceres, A Coruña y Lugo, lo que pone de manifiesto la amplitud del impacto de este sistema climático.

La AEMET ha indicado que la llegada de la borrasca Olivier desde el suroeste provocará un aumento de la inestabilidad atmosférica en la Península Ibérica. Esto resultará en un cielo cubierto y precipitaciones tormentosas, prediciendo que la mitad occidental del país será la más afectada. Aunque es posible que algunas precipitaciones se extiendan a otros lugares, su probabilidad disminuye a medida que uno se desplace hacia el noreste, y no se esperan lluvias en Baleares.

En este día, se anticipan chubascos y tormentas intensas, especialmente en el sur de Andalucía y en áreas específicas de Galicia y Asturias. A pesar de que la situación mejorará en Canarias con el alejamiento de la borrasca, se seguirán registrando chubascos, sobre todo en el archipiélago, aunque de menor probabilidad en las islas más orientales.

Por otro lado, la AEMET también advierte sobre la probabilidad de calima, que afectará a buena parte de España, con mayor intensidad en el sur y este, lo que podría resultar en lluvias de barro. Asimismo, se prevén bancos de niebla durante la mañana en algunas regiones del norte y del este peninsular.

En términos de temperaturas, se espera que desciendan las máximas en gran parte de la vertiente atlántica, especialmente en el cuadrante noroeste, a la vez que aumenten en áreas del Cantábrico y Pirineos. Las mínimas se incrementarán en el Cantábrico oriental y meseta norte, mientras que descenderán en el nordeste y suroeste, con ligeros cambios en el resto. Algunas regiones de los Pirineos podrían incluso experimentar heladas suaves.

Finalmente, los vientos serán predominantemente flojos a moderados, con dirección oeste en Canarias y este en la Península y Baleares. Se anticipan intervalos de viento fuerte, especialmente en Cádiz y los litorales del sureste y partes del norte de Galicia y sur de Baleares. Al finalizar la jornada, podría haber rachas muy intensas en los Pirineos occidentales y el Cantábrico oriental, mientras que los vientos girarán a dirección sur en la mitad oriental del país.