Bildu exige al Gobierno respaldo para su normativa que prohibiría la publicidad de alquileres turísticos no autorizados.

Este martes, el Congreso de los Diputados se prepara para discutir una controvertida propuesta en medio de un contexto de estancamiento en la tramitación de una ley sobre alquileres por parte del PSOE.
MADRID, 4 de octubre. El vocero económico de EH Bildu, Oskar Matute, ha instado recientemente al Gobierno a respaldar la iniciativa que se presentará en el Pleno de la Cámara, la cual busca prohibir a las plataformas online la promoción y gestión de alojamientos turísticos que operen sin el correspondiente número de registro o licencia.
La propuesta, que será votada este martes, tiene como objetivo frenar lo que Matute describe como un "fenómeno descontrolado" relacionado con los alojamientos turísticos, que según su partido, ha acelerado la gentrificación en diversas zonas urbanas, forzando la salida de residentes locales y fomentando un aumento del turismo masivo.
EH Bildu argumenta que las instituciones locales y autonómicas carecen de las herramientas necesarias para regular eficazmente estos apartamentos ilegales, ya sea debido a limitaciones de recursos o a una falta de acción decidida en otros casos.
Los datos muestran que los arrendadores han estado aprovechando esta situación para seguir ofreciendo sus propiedades sin licencia, lo que ha permitido que el mercado negro de alojamientos turísticos se expanda sin control, según denunciaron.
Por esta razón, EH Bildu propone una legislación que no solo establecería un régimen de multas, sino que también haría responsables a las plataformas por la proliferación de estos alquileres ilegales.
Las sanciones podrían alcanzar hasta un millón de euros para aquellos que permitan la publicidad de viviendas turísticas sin la concesión de licencia, así como para aquellos que omitan vincular el alojamiento a los datos personales del propietario.
“Es fundamental erradicar los alquileres turísticos ilegales que se encuentran en plataformas digitales”, sostiene Matute, quien destaca la necesidad de regular este mercado para garantizar que quienes generen ingresos lo hagan bajo las normativas correspondientes.
El portavoz ha instado al Gobierno a adelantarse a los problemas en lugar de reaccionar ante ellos, enfatizando que crea la necesidad de una acción legislativa preventiva en lugar de meramente reactiva.
En cuanto a las negociaciones con otros grupos parlamentarios, Matute se muestra optimista dado que ha encontrado receptividad en varios partidos hacia esta propuesta, que considera no estar marcada por divisiones ideológicas significativas.
A pesar de su confianza, Matute ha señalado que en el Pleno a veces predominan intereses ajenos a lo que se discute, lo que podría obstaculizar el progreso de la propuesta. Del lado del PSOE, se ha informado que aún no tienen una postura definida al respecto.
Es importante señalar que este martes se votará únicamente la admisión de la propuesta en el Congreso. Si se aprueba, la iniciativa avanzará en el proceso legislativo y abrirá la puerta a la presentación de enmiendas, lo que podría llevar semanas, dependiendo de las decisiones de la Mesa del Congreso, que está en manos del PSOE y Sumar.
La última vez que la Cámara debatió una ley relacionada con la vivienda de uno de sus socios fue el intento de regular los alquileres de temporada impulsado por ERC, BNG, Bildu, Podemos y Sumar.
Esa propuesta fue admitida en diciembre y la fase para añadir enmiendas concluyó en mayo, pero desde entonces, la Comisión de Vivienda ha dejado la iniciativa en suspenso, provocando descontento entre algunos socios de gobierno, incluyendo a Sumar, que ha exigido al PSOE una mayor celeridad en el trámite.
Matute ha expresado su incomprensión hacia la falta de avances en la regulación de los alquileres de temporada, que considera una forma de eludir las restricciones impuestas por la Ley de Vivienda aprobada en 2023.
También ha abogado por que estos alquileres estén sujetos a regulaciones de precios que se ajusten a la Ley de Vivienda, sugiriendo que los arrendadores aún podrían obtener ganancias dentro de un marco más razonable.
Además, Esquerra Republicana presentará este martes en el Pleno una propuesta no legislativa que incluye un conjunto de medidas para abordar la crisis de la vivienda, incluyendo la creación de un nuevo impuesto para aquellos que posean tres o más propiedades.
Esta iniciativa también solicita al Gobierno la elaboración de un plan legislativo que contemple medidas para combatir la especulación, regular adecuadamente los alquileres de temporada y garantizar los recursos necesarios para que las administraciones logren alcanzar la media europea de vivienda protegida en un plazo no mayor a tres años.
La propuesta incluye la aplicación de un IVA del 21% a los alojamientos turísticos y modificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles para permitir a los municipios imponer tasas a propietarios de varias viviendas o de uso turístico.
Este conjunto de iniciativas también busca suprimir los beneficios fiscales para las Socimis, expandir los límites de alquiler en todas las áreas de mercado tensionado en España, y asegurar la transferencia de viviendas de la Sareb y Sepes a las comunidades autónomas, con un objetivo a largo plazo de incrementar el parque de vivienda protegida en los próximos años.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.