Bielorrusia resiste presiones de Putin y decide no participar en la guerra, según informes ucranianos

La Inteligencia ucraniana no descarta que Rusia anuncie otra movilización tras las elecciones presidenciales de marzo.
Según las autoridades de Ucrania, las Fuerzas Armadas de Bielorrusia no han participado ni participan actualmente en la guerra a pesar de la "presión directa e indirecta" ejercida por el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre el Gobierno de Minsk desde el inicio de la invasión.
El portavoz del Servicio de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, Andri Yusov, ha revelado que el deseo de Putin es contar con la participación del Ejército bielorruso en operaciones terrestres contra Ucrania.
"A pesar de todo, Putin no ha logrado convencer a Bielorrusia de involucrarse en la guerra", ha destacado Yusov, quien considera que las iniciativas de defensa y seguridad implementadas por Moscú y Minsk son principalmente de carácter propagandístico.
Yusov ha explicado que, aunque se han trasladado armas, equipos y municiones entre ambos ejércitos, eso es todo lo que ha ocurrido en términos de colaboración militar. Sin embargo, esto no debe ser motivo de relajación, por lo que se mantendrán las labores de vigilancia y seguimiento en la frontera.
Recientemente se ha confirmado que las Fuerzas Armadas de Bielorrusia llevarán a cabo ejercicios y maniobras en territorio ruso, como parte de su colaboración militar con Moscú.
En otro tema, Yusov también ha especulado sobre la posibilidad de que Rusia lleve a cabo una nueva movilización después de las elecciones presidenciales de marzo. Según él, esto es bastante probable, ya que Rusia suele tomar medidas de movilización para motivar a su ciudadanía.
La movilización en Rusia se realiza a través del reclutamiento obligatorio, la firma forzada de contratos y la participación de mercenarios y prisioneros extranjeros, ha añadido Yusov.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.