Crónica España.

Crónica España.

Biden y Xi se reunirán por tercera vez en Lima.

Biden y Xi se reunirán por tercera vez en Lima.

En la capital peruana, Lima, se llevará a cabo un encuentro destacado entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su contraparte chino, Xi Jinping, durante el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que tiene lugar esta semana. Este encuentro, programado para el 16 de noviembre, será significativo ya que representa la tercera y última reunión entre ambos líderes antes de que Biden finalice su mandato en la Casa Blanca.

Altos funcionarios estadounidenses han manifestado sus expectativas sobre el desarrollo de este encuentro, indicando que es una oportunidad crucial para que Biden revise los esfuerzos realizados durante los últimos cuatro años en la gestión responsable de la competencia entre las dos potencias. Se espera que el presidente americano destaque los avances en áreas de interés común, incluso en un contexto marcado por diferencias profundas y una intensa rivalidad.

Este 16 de noviembre será una ocasión importante no solo por la cantidad de reuniones que han tenido ambos líderes desde que Biden asumió la presidencia en 2021, sino también por la relevancia de los temas a tratar. Durante la conversación, se abordarán cuestiones críticas como las comunicaciones entre los militares de ambos países y la colaboración en la lucha contra el narcotráfico, asuntos de suma importancia para la seguridad y el bienestar de sus naciones.

Asimismo, Biden tiene la intención de expresar su seria preocupación acerca de la relación de China con Rusia, especialmente en el contexto de la invasión a Ucrania. De acuerdo con las informaciones, también se abordará el preocupante despliegue de más de 10,000 soldados norcoreanos en territorio ruso, un hecho que añade tensión a la ya compleja dinámica geopolítica de la región.

Además de estos temas, se tratarán otros asuntos críticos como la estabilidad en el estrecho de Taiwán, las acciones de China en el Mar de China Meridional y las cuestiones relacionadas con políticas comerciales que muchos consideran desleales. El respeto a los derechos humanos también será parte de la agenda, lo que refleja una preocupación constante de Estados Unidos sobre las políticas internas de China.

Los funcionarios han subrayado la relación de larga data entre Biden y Xi, quienes se conocen desde su tiempo como vicepresidentes. A lo largo de los años, han mantenido diálogos que sumarían horas de intercambio, lo que podría facilitar un entendimiento más profundo entre ambas naciones.

Se ha resaltado que Biden ha demostrado que, a pesar de las diferencias, Estados Unidos y China pueden manejar sus desacuerdos y evitar que la competencia escale en un conflicto abierto. La clave radica en mantener abiertas las líneas de comunicación y fomentar la cooperación en áreas donde sus intereses se cruzan.

Por último, ante la inminente llegada del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, los funcionarios han optado por no especular sobre el futuro de la política estadounidense hacia China. Sin embargo, han enfatizado que el nuevo gobierno enfrentará el desafío de gestionar una relación que, por su naturaleza, es compleja y a menudo tensa.