Crónica España.

Crónica España.

Arabia Saudí convoca cumbre para abordar tensiones en el mundo árabe-islámico

Arabia Saudí convoca cumbre para abordar tensiones en el mundo árabe-islámico

El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, ha propuesto la celebración de una nueva cumbre árabe-islámica el 11 de noviembre para abordar la situación en Oriente Próximo, especialmente los bombardeos israelíes en los territorios palestinos que han dejado más de 43.000 personas muertas en el último año. También se discutirá la expansión del conflicto a Líbano, donde han fallecido más de 2.800 personas.

Esta nueva cumbre es una continuación de los esfuerzos liderados por el príncipe heredero saudí en coordinación con otros líderes de países árabes e islámicos. Se busca seguir lo discutido en una cumbre conjunta celebrada el 11 de noviembre de 2023, que tenía como objetivo abordar la guerra en Gaza, como se informó en un comunicado de la agencia de noticias saudí SPA.

Arabia Saudí ha condenado enérgicamente los "crímenes y violaciones" perpetradas por las autoridades israelíes contra el pueblo palestino, así como los ataques continuos y violaciones en el Líbano. La intención es evaluar la agresión israelí en los territorios palestinos ocupados y su extensión hacia Líbano, con la intención de socavar la soberanía y la integridad territorial de este país.

El conflicto en Líbano comenzó el 8 de octubre de 2023, cuando Hezbolá comenzó a lanzar proyectiles contra territorio israelí en respuesta a los ataques realizados por Hamás y otras facciones palestinas, que resultaron en más de 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados según autoridades israelíes.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza que ha dejado más de 43.000 palestinos muertos, además de más de 750 en otras zonas como Cisjordania y Jerusalén Este. Hezbolá decidió abrir un nuevo frente en el norte de Israel en apoyo a la "resistencia" palestina, desencadenando un conflicto en curso.

El Ejército israelí llevó a cabo una nueva invasión de Líbano el 1 de octubre después de semanas de bombardeos intensos y ataques, incluyendo la destrucción de miles de dispositivos de comunicación. Esto se produce después de más de once meses de combates con Hezbolá en la zona fronteriza.