Aliados occidentales unen fuerzas para probar sistema de IA que monitoreará submarinos chinos en el Pacífico

En una nueva alianza estratégica, Estados Unidos, Reino Unido y Australia planean utilizar inteligencia artificial para rastrear submarinos chinos en el Pacífico. La Marina estadounidense, a través de sus aviones de ataque y vigilancia marítima, procesará rápidamente los datos de sonar recopilados por dispositivos submarinos de los tres países, con el objetivo de mejorar la precisión en el seguimiento de los submarinos chinos. Esta iniciativa forma parte del acuerdo de intercambio de tecnología denominado Aukus Pillar II, que busca contrarrestar el creciente poderío militar de China y su influencia global.
Según ha comunicado la agencia de noticias Bloomberg, esta tecnología permitirá a los aliados explotar de manera oportuna una gran cantidad de datos, mejorando así sus capacidades de guerra antisubmarina. En una reunión en California, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, el ministro de Defensa australiano, Richard Marles, y el secretario de Estado de Defensa del Reino Unido, Grant Shapps, afirmaron que los avances conjuntos en inteligencia artificial se desplegarán en múltiples sistemas, incluyendo el avión 'P-8A Poseidon' y los dispositivos de detección submarina de cada país.
Las tres naciones, que cuentan con aviones navales fabricados por Boeing, utilizarán esta tecnología en patrullas en el Pacífico, especialmente en el mar de China Meridional, donde suelen ser interceptados por cazas chinos. El avión 'Poseidon', equipado con torpedos y misiles de crucero, tiene como objetivo atacar submarinos y buques de superficie. Estos anuncios forman parte de la alianza de seguridad más amplia conocida como Aukus, iniciativa de Estados Unidos para contrarrestar la creciente influencia de China en la región.
El acuerdo Aukus se divide en dos pilares estratégicos. El Pilar I se centra en el desarrollo de la capacidad submarina de propulsión nuclear de Australia, que llevará al despliegue de un nuevo submarino en 2040. En tanto, el Pilar II se enfoca en la cooperación en ocho áreas tecnológicas, como las tecnologías cuánticas, la ciberseguridad avanzada y las armas hipersónicas.
Dentro de estos avances se encuentra la integración de vehículos submarinos no tripulados en los submarinos actuales de los tres países, lo que mejorará su capacidad para llevar a cabo ataques submarinos y recopilar información de inteligencia. Esta capacidad también respaldará el desarrollo del submarino australiano llamado "SSN-AUKUS". Según el último informe anual del Pentágono sobre el Ejército de China, se espera que la marina china incremente su flota de submarinos a 65 unidades para 2025 y 80 unidades para 2035.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.