Aagesen: El Gobierno colaborará con comunidades autónomas y municipios en la financiación del Pacto de Estado por el Clima.

MADRID, 6 de octubre. La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha subrayado en un encuentro reciente que el Ejecutivo está comprometido a colaborar con las comunidades autónomas y los municipios para garantizar la financiación del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática. La reunión con los representantes de CEOE, CEPYME, CCOO y UGT se centró en cómo abordar este importante acuerdo.
Aagesen ha declarado que es fundamental "evaluar la estimación de financiación requerida" para avanzar en esta iniciativa. La ministra remarcó que la financiación tiene un rol crucial y que el Gobierno se dedicará a trabajar codo a codo con las entidades locales y regionales para materializar este objetivo.
Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha enfatizado la necesidad de que las comunidades autónomas se involucren activamente en este proceso. Su intervención resalta la interconexión entre el nivel regional y la implementación eficaz del Pacto.
Fernando Luján, vicesecretario general de Política Sindical de UGT, hizo hincapié en la responsabilidad que recaen en las comunidades autónomas, instándolas a que desarrollen planes de prevención. Luján también ha planteado la imperiosa necesidad de reformar el sistema de financiación autonómico para afrontar los desafíos actuales.
"Las comunidades autónomas deben contar con recursos fiscales suficientes para cumplir con sus competencias", añadió Luján durante su intervención, subrayando la urgencia de esta cuestión.
La ministra explicó que se han perfilado cuatro acciones clave en cuanto a financiación, destacando la creación de dos fondos: uno destinado a la gestión de emergencias y otro enfocado en la prevención. Este segundo fondo busca equipar a los municipios y al entorno rural con los recursos necesarios para desarrollar modelos de negocio sostenibles que favorezcan el asentamiento poblacional.
Aagesen reafirmó que "España seguirá insistiendo" en la necesidad de redirigir los fondos europeos para combatir de manera efectiva la crisis climática.
Además, la ministra resaltó la importancia del Pacto de Estado para asegurar que los trabajadores de emergencias cuenten con empleos dignos durante todo el año. "Es fundamental considerar cómo estos profesionales deben enfrentarse a fenómenos como olas de calor extremo y estar preparados para gestionar los riesgos asociados", subrayó Aagesen.
En apoyo a esto, Sordo insistió en que es esencial que se proporcionen los recursos humanos y las condiciones laborales adecuadas para que los trabajadores se conviertan en auténticos agentes de cambio en el medio natural, además de resaltar la importancia de fomentar el desarrollo laboral en la España rural.
Desde UGT, se ha hecho un llamado sobre la transformación de la "España vaciada" en una "España quemada", reclamando una respuesta integral de todas las administraciones frente a este desafío. Luján, en particular, ha alertado sobre la precariedad de las condiciones laborales de los trabajadores de emergencias en estas áreas y ha argumentado que mejorar sus condiciones económicas es clave para lograr una repoblación efectiva.
Finalmente, Luján comunicó que durante la reunión se planteó la necesidad de una cogobernanza que incluya tanto a las empresas como a los agentes sociales para abordar adecuadamente estos desafíos en el ámbito laboral y ambiental.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.