Crónica España.

Crónica España.

27 países responsabilizan a la guerra en Ucrania por la rebelión del Grupo Wagner y evitan clausurar la crisis.

27 países responsabilizan a la guerra en Ucrania por la rebelión del Grupo Wagner y evitan clausurar la crisis.

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han vinculado la reciente rebelión de los mercenarios del Grupo Wagner en Rusia a la guerra contra Ucrania y han evitado dar por zanjada la crisis. El levantamiento de las fuerzas paramilitares lideradas por Yevgeni Prigozhin ha centrado la atención de los ministros del bloque a su llegada a la reunión en Luxemburgo, señalando varios la relación de la crisis interna con la invasión de Ucrania lanzada por el presidente ruso, Vladimir Putin, en febrero de 2022.

Annalena Baerbock, ministra de Exteriores de Alemania, ha señalado que aún queda por ver las consecuencias de la revuelta y ha apuntado que la guerra en Ucrania tiene "consecuencias devastadoras" para Putin y genera "grietas gigantes" en su propaganda sobre el conflicto. Catherine Colonna, titular de Exteriores francesa, ha pedido prudencia a la hora de analizar la crisis vivida en Rusia los últimos días, asegurando que el episodio protagonizado por los mercenarios de Wagner arroja muchas dudas sobre la situación interna y evidencia "fisuras" en el sistema político ruso. José Manuel Albares, su colega español, ha recalcado que la situación interna en Rusia demuestra que hay "divisiones profundas" en el seno del país y ha evitado dar por concluida la crisis.

Gabrielus Landsbergis, el homólogo lituano, ha afirmado que la crisis de Wagner demuestra la "falta de predictibilidad" y "el peligro" que representa Rusia, insistiendo en que los propios rusos son capaces de llevar a cabo un cambio de régimen en Moscú en cuestión de días. Ha pedido reforzar la seguridad de los países del este que tienen frontera con Rusia y Bielorrusia.

Los ministros de Exteriores del bloque han seguido de cerca la evolución de la situación interna en Rusia durante los últimos días, en este sentido, el titular estonio, Margus Tsahkna, ha elogiado la "respuesta común" de la UE frente a la crisis y aplaudido que Occidente "sigue unido" y debe reforzar su apoyo a Ucrania en el campo de batalla. "Esta situación en Rusia nos da más oportunidades de apoyar a Ucrania y lograr la victoria", ha indicado.

Para el ministro danés de Exteriores, Lokke Rasmussen, el pulso vivido entre el Grupo Wagner y el Kremlin tendrá un "impacto" y evidencia que Putin es "más débil", por lo que a su juicio puede generar un cambio en la "voluntad del resto del mundo" a la hora de tratar la situación en Ucrania.

Sobre las consecuencias de la revuelta en el destacamento de las fuerzas paramilitares en países africanos, el titular de Exteriores neerlandés, Wopke Hoekstra, ha señalado que existen muchas "incertidumbres" sobre lo ocurrido en Rusia este fin de semana y ha lamentado que hasta ahora Wagner ha sido una fuerza "desestabilizadora" en varios países del continente.