Crónica España.

Crónica España.

17 globos chinos cruzan ilegalmente a Taiwán antes de las elecciones

17 globos chinos cruzan ilegalmente a Taiwán antes de las elecciones

El próximo 13 de enero se celebrarán las elecciones en Taiwán, y el Partido Progresista Democrático (PPD) se perfila como el favorito para triunfar en estos comicios. Sin embargo, las autoridades taiwanesas han denunciado recientemente la entrada de 17 globos procedentes de la China continental en su espacio aéreo. Este gesto cobra especial importancia debido a la cercanía de las elecciones.

Desde el inicio de diciembre, se ha detectado el cruce de estos globos de manera constante en la línea media del estrecho de Taiwán. Esta situación se ha agravado desde Año Nuevo, con cruces fronterizos diarios, según informa el Ministerio de Defensa taiwanés. La información detallada de estos incidentes ha sido publicada en la cuenta de Twitter del Ministerio.

Esta línea divisoria solía ser respetada por ambas partes, a pesar de que Pekín considera a Taiwán como parte de China. Sin embargo, desde 2019 se han producido incursiones diarias de aviones militares y globos chinos. Según un responsable del Ministerio de Defensa taiwanés citado por el diario 'South China Morning Post', el Partido Comunista Chino utiliza estos medios como ataques de zona gris, con el objetivo de afectar la moral de la población de Taiwán en una guerra cognitiva.

Taipei ha denunciado directamente a las Fuerzas Armadas chinas por estas incursiones, acusándolas de intentar interferir en las elecciones. Estas elecciones, en las que participan 19,5 millones de votantes, determinarán al presidente, vicepresidente y Parlamento de Taiwán. El director de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Gobierno chino, Song Tao, ha instado a la población de la isla a apoyar la reunificación con China.

En cuanto a los candidatos en las elecciones, el favorito es el PPD liderado por William Lai Ching Te. Además, recientemente se ha producido la ruptura de las negociaciones entre el Kuomintang y el Partido Popular de Taiwán (PPT) para concurrir en coalición a la cita electoral. Ambos partidos son considerados cercanos a Pekín.

Taiwán es el último territorio que no logró conquistar el Ejército Popular de Liberación de Mao Zedong durante la revolución que culminó en 1949. Por tanto, formalmente la isla sigue siendo la República de China, mientras que la República Popular China tiene su capital en Pekín. El Gobierno chino considera a Taiwán como parte de su país y advierte que podría imponer su control, incluso por la fuerza. Sin embargo, Taiwán cuenta con el apoyo de Estados Unidos y sus aliados.