Crónica España.

Crónica España.

Vocales conservadores denuncian ataques de Podemos a los jueces en Europa.

Vocales conservadores denuncian ataques de Podemos a los jueces en Europa.

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha denunciado los "ataques continuos y sistemáticos" que han sufrido los jueces por parte de políticos de Podemos y miembros del Gobierno desde enero de 2020. En una carta enviada a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová, cinco de los 17 vocales del ala conservadora del CGPJ han proporcionado información adicional a la respuesta del Consejo sobre los "ataques contra miembros de la judicatura" en España.

Los firmantes de la carta, Carmen Llombart, José Antonio Ballestero, Gerardo Martínez, Ángeles Carmona y José María Macías, han advertido de que la respuesta del CGPJ podría descontextualizar la información facilitada y dar la impresión de que solo ha habido dos episodios de menosprecio a la justicia por parte de miembros del ejecutivo y legislativo en lo que va de año. Sin embargo, los vocales han señalado que dichos episodios "son reales", pero que los ataques a los jueces han sido continua y sistemáticamente desde enero de 2020.

Para respaldar su afirmación, los cinco vocales han presentado dos dossieres. Uno de ellos incluye 13 páginas de declaraciones del CGPJ sobre los "ataques a la justicia". El otro es un documento de 171 folios que recopila noticias de prensa sobre los numerosos episodios de menosprecio a los jueces desde enero de 2020.

Entre las declaraciones recabadas en el dosier, se incluyen algunas de Pablo Echenique, portavoz de Podemos en el Congreso. En una de estas declaraciones, Echenique afirmaba que había "jueces machistas" que llevaban a cabo una "cacería" contra la ministra de Igualdad, Irene Montero. En otra, el portavoz aseguraba que "los jueces deben pedir perdón a las víctimas por aplicar mal la ley del 'sí es sí'".

El documento también consta de seis comunicados institucionales del CGPJ que denuncian los ataques a la justicia en temas como la condena a la diputada autonómica Isabel Serra, la caja B del PP o la investigaciones sobre la presunta financiación irregular de Podemos. También figuran dos comunicados sobre las declaraciones de la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, en torno al exdiputado Alberto Rodríguez y las revisiones de penas en aplicación de la Ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual, conocida como la 'ley del solo sí es sí'.