Crónica España.

Crónica España.

Telefónica aboga por unir fuerzas en el sector de telecomunicaciones europeo y replantear la regulación de inversiones.

Telefónica aboga por unir fuerzas en el sector de telecomunicaciones europeo y replantear la regulación de inversiones.

El presidente de Telefónica España, Borja Ochoa, ha presentado propuestas audaces para revitalizar el sector de las telecomunicaciones en Europa. Su intervención se centró en la necesidad de reducir la cantidad de actores en el mercado y de reformar la regulación para priorizar la "capacidad de inversión" de las empresas, en un contexto donde el crecimiento en otras regiones del mundo contrasta con el retroceso europeo.

Durante el evento ‘Foro La Toja - Vínculo Atlántico', Ochoa destacó que el mercado estadounidense ha experimentado un auge del 17%, el asiático un 12%, mientras que Europa ha visto una caída del 33%. Según él, esta disminución refleja una "realidad" alarmante: el mercado europeo está en declive y pierde valor de forma continua.

El ejecutivo, quien tomó las riendas de Telefónica el pasado abril, señaló que la existencia de 40 operadores en Europa frente a solamente tres en China crea una dinámica competitiva desfavorable. Esta saturación del mercado complica la capacidad de las empresas para prosperar y desarrollarse adecuadamente.

En su reflexión sobre la regulación vigente, Ochoa argumentó que esta está excesivamente centrada en el precio. En su opinión, debería dar más importancia a la rentabilidad y a la capacidad de inversión de las compañías, elementos esenciales para fortalecer el sector a largo plazo.

Asimismo, el presidente abordó la importancia de adaptar la capacitación laboral a las nuevas demandas del mercado, subrayando que el avance tecnológico daría lugar a nuevas profesiones y especialidades. Este nuevo enfoque educativo sería clave para aprovechar al máximo las oportunidades generadas por la innovación.

Ochoa hizo hincapié en que una reducción en el número de operadores, una revisión de las normas regulatorias y una capacitación adecuada podrían llevar a un entorno más propicio para la inversión en tecnología y la búsqueda de rentabilidad.

En cuanto a la conectividad, destacó su impacto directo en la productividad y en la innovación, además de ser un factor vital para la cohesión social y demográfica. En este contexto, el ejecutivo afirmó que España se encuentra en una posición privilegiada en términos de infraestructura de conectividad.

"Telefónica ha invertido más de 17,000 millones de euros en infraestructura en años recientes. Comparado con otros países, España cuenta con una situación óptima en conectividad, un aspecto esencial para el crecimiento", aseguró Ochoa.

Sin embargo, el presidente también hizo hincapié en que Europa enfrenta desafíos en términos de soberanía tecnológica y capacidades. Aun así, se mostró optimista acerca de las oportunidades de crecimiento en áreas como el ‘edge computing’ y la inteligencia artificial, donde se anticipan incrementos del 35% al 40% en el próximo año.