Garamendi critica a Díaz por sus "ofensas" y la creación de normas inventadas ante el rechazo del Congreso.

En el día de hoy, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha expresado su descontento por los recientes ataques verbales provenientes de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Garamendi ha denunciado la falta de respeto y los insultos que ha recibido en las últimas semanas, catalizando así una serie de tensiones en el ámbito político y empresarial.
Durante una entrevista en Telecinco, el líder empresarial lamentó que una figura de su nivel utilice ataques personales en lugar de argumentos. “Es preocupante que alguien al mando de un ministerio recurra a descalificaciones personales como respuesta a críticas. No voy a entrar en una dinámica de ataques, pero esto no contribuye a un debate saludable.”
En este contexto, Garamendi hizo referencia a comentarios específicos de Díaz, quien lo acusó de no haber trabajado 40 horas a la semana en su vida y lo tildó de machista. Estas acusaciones han desatado la ira del presidente de la CEOE, quien se sintió ofendido por la naturaleza de las afirmaciones.
El empresario también criticó las iniciativas de la ministra para promulgar nuevas normas laborales, como el reglamento de control horario, a pesar de la oposición en el Parlamento. “El Parlamento debe ser el representante del pueblo español. No se puede ignorar su voz cuando no coincide con nuestros intereses”, subrayó Garamendi, sugiriendo que este enfoque revive regulaciones de épocas anteriores a la democracia.
Acerca del control horario, el presidente de la CEOE abogó por la necesidad de entablar un diálogo social en vez de imponer normas unilaterales. “Lo que realmente necesitamos es una discusión constructiva donde todas las partes puedan expresar sus puntos de vista”, indicó.
Además, Garamendi dejó claro que la CEOE no está en contra de la reducción de la jornada laboral, pero prefiere que se realice de manera sectorial y con un análisis cuidadoso. “Cada sector tiene necesidades diferentes, y es fundamental tratar estos temas en las mesas de negociación adecuadas”, acotó.
El absentismo laboral fue otro de los puntos abordados por el líder de la patronal, quien destacó que diariamente alrededor de un millón y medio de personas no se presentan a trabajar. “Este es un tema crucial que no se discute lo suficiente. La media de horas trabajadas es de 36 por semana, lo que refleja un problema serio que merece atención”, concluyó.
Por otro lado, Garamendi criticó que el Ministerio de Trabajo culpe a empresas y autónomos por todos los males del mercado laboral. Ante la cuestión sobre si se han realizado consultas previas a los empresarios para reformar el despido improcedente, Garamendi fue claro: “No hemos sido consultados, ni parece que se tenga intención de hacerlo. Esto provoca una gran inseguridad jurídica, especialmente para las pequeñas empresas”.
Finalmente, el presidente de la CEOE hizo un llamado a dejar de lado la demagogia y centrarse en el trabajo constructivo. Afirmó que, a pesar de los desafíos, han logrado acuerdos significativos con los sindicatos y que la carga fiscal impuesta por el Estado está afectando la capacidad de las empresas para ofrecer salarios competitivos. “El Estado recoge más de lo que debería, lo que limita la capacidad de los ciudadanos para disfrutar de un salario digno”, concluyó Garamendi, subrayando la necesidad de un cambio en la política fiscal.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.