Crónica España.

Crónica España.

Sumar critica los pagos en efectivo del PSOE, pero no detecta irregularidades en el informe de la UCO.

Sumar critica los pagos en efectivo del PSOE, pero no detecta irregularidades en el informe de la UCO.

La formación Más Madrid ha descalificado el último informe emitido por la Unidad Central Operativa (UCO) sobre los supuestos pagos en efectivo que recibió el exministro José Luis Ábalos, calificándolo de "bluf". El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, no se ha quedado atrás y ha bromeado al afirmar que su partido "no le paga ni un café".

En medio de este controvertido tema, Sumar ha adoptado una postura cautelosa. Aunque sus integrantes insisten en que no hay pruebas de financiación irregular por parte del PSOE, la controversia persiste sobre la veracidad y el impacto del informe. A pesar de las decisiones de la UCO, el sector más crítico del partido se mantiene firme en su defensa.

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, ha reiterado su compromiso firme contra la corrupción, resaltando las iniciativas que han propuesto, como la creación de una oficina anticorrupción, las cuales han sido rechazadas por la oposición. Barbero ha pedido que se permita a la justicia actuar y que se impongan las sanciones pertinentes a quienes sean considerados culpables.

A lo largo de su intervención, Barbero se ha mostrado especialmente preocupada por los métodos de pago en 'b', resaltando que, siendo inspectora de trabajo, considera que estas prácticas son inaceptables al evadir las responsabilidades fiscales ante la Seguridad Social.

Aina Vidal, coportavoz de los Comunes en el Congreso, ha avalado la necesidad de ser prudentes ante el proceso judicial en curso, añadiendo que el Gobierno tiene la responsabilidad de implementar medidas concretas que combatan la corrupción de forma efectiva.

Por su parte, Alberto Ibáñez ha minimizado la relevancia del informe de la UCO, acusando a la derecha de exagerar la situación para ganar atención. Según él, este asunto solo alimenta el clima de antipolítica que prevalece actualmente, y ha señalado que, de ser ciertos los indicios alarmantes, no dudarán en exigir responsabilidades al PSOE.

Ibáñez también ha hecho hincapié en la incredulidad frente a los métodos de pago utilizados para compensar al exsecretario de Organización del PSOE, agudizando su crítica con humor: “En nuestro caso, ni siquiera nos pagan un café”. A su juicio, el uso de sobres con el logotipo del partido resulta, además de ineficaz, completamente inapropiado.

La diputada de Más Madrid, Tesh Sidi, ha expresado que la evaluación de la UCO no implica en ningún momento un indicio de financiación irregular del PSOE, señalando que la pesquisa parece estar dirigida a un reducido grupo de individuos que han actuado de forma aislada. A pesar de ello, Sidi ha llamado a una mayor transparencia en las cuentas de todas las formaciones políticas y ha propuesto la creación de un registro electrónico para facilitar el seguimiento de la financiación ante el Tribunal de Cuentas.