Crónica España.

Crónica España.

Scholz y Macron llaman a la unidad europea ante el regreso de Trump.

Scholz y Macron llaman a la unidad europea ante el regreso de Trump.

PARÍS, 22 de enero. - En un contexto internacional que se transforma, el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente francés Emmanuel Macron han reafirmado este miércoles la robustez de la unión europea. Ambos líderes han hecho un llamado a la cohesión, especialmente ante el regreso a la Casa Blanca del empresario Donald Trump, quien ya ha señalado que incrementará la presión sobre sus aliados transatlánticos para que refuercen su gasto en defensa y ha amenazado con implementar aranceles.

Scholz, durante su reciente visita a París, subrayó que “Europa no se doblegará ni se esconderá”. En su opinión, el Viejo Continente actuará como un socio “constructivo y seguro de sí mismo”. El canciller también reconoció que la llegada de Trump representará un “desafío” a la estabilidad de las relaciones transatlánticas, en un mundo que, como él mismo dijo, “está, por decirlo suavemente, en movimiento”.

Por su parte, Macron coincidió en la necesidad de que Europa defienda sus propios intereses y asuma responsabilidades, lo cual, a su juicio, incluye un aumento del gasto en defensa. “Ahora más que nunca, corresponde a los europeos, y en especial a nuestros dos países, desempeñar plenamente nuestro papel para garantizar una Europa unida, fuerte y soberana”, enfatizó el presidente francés ante los periodistas.

El mandatario galo también destacó la “sólida” asociación entre Francia y Alemania, en el marco de una visita que sirve para recordar los 62 años desde la firma del Tratado del Elíseo, base fundamental de las relaciones bilaterales entre ambas naciones. En este sentido, Macron instó a una mayor cooperación en diferentes ámbitos para fomentar el desarrollo en el continente.

En el ámbito económico, Scholz ha propuesto la realización de una cumbre europea dedicada a proteger la industria siderúrgica y facilitar la reducción de la burocracia en Europa. Además, se manifestó en contra de las sanciones a las empresas automovilísticas que han hecho inversiones en movilidad eléctrica, pero que aún no han logrado comercializar suficientes vehículos de este tipo.