Crónica España.

Crónica España.

RFEF y CSD establecen equipo para reformar la formación de entrenadores en España.

RFEF y CSD establecen equipo para reformar la formación de entrenadores en España.

Reunión clave liderada por Louzán con UEFA y entidades educativas en la Ciudad del Fútbol

MADRID, 15 de julio.

En un evento sin precedentes, Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), convocó en la emblemática Ciudad del Fútbol de Las Rozas a representantes de diversas instituciones educativas, tanto públicas como privadas, que se dedican a la formación de entrenadores en Técnico Deportivo (TD) y Técnico Deportivo Superior (TDS) en fútbol y fútbol sala. La finalidad de esta reunión fue abordar la capacitación de los entrenadores/as en el país.

Del lado de la UEFA, asistieron figuras notables como Josef Zahorsky, gerente sénior de educación técnica; Kris Van der Haegen, miembro del Panel Jira; y Ennio Bovolenta, asesor legal en materias regulatorias. Además, estuvo presente el secretario general del Consejo Superior de Deportes (CSD), Ricardo Laso de la Vega, quien también aportó su perspectiva al encuentro.

Acompañado por Álvaro de Miguel, secretario general de la RFEF, Louzán destacó que han estado “trabajando durante meses” en la creación de un nuevo marco de acción. “Es fundamental establecer cimientos para orientar nuestro trabajo. Escuchamos a todos los actores involucrados para encontrar soluciones efectivas”, afirmó el presidente de la RFEF durante su discurso inicial.

Louzán subrayó la importancia de tener acceso a información precisa y relevante sobre los procedimientos existentes en este ámbito, enfatizando que es esencial respetar el proceso de reconocimiento de competencias que la UEFA ha implementado. “Nuestra intención es colaborar, realizar proyectos significativos y seguir adelante en este esfuerzo”, añadió, según un comunicado oficial de la RFEF.

Por su parte, Zahorsky calificó el encuentro como “una gran oportunidad” para “compartir conocimientos y apoyar el desarrollo de los entrenadores en España”. “La claridad, la integridad y la transparencia son esenciales para que todos comprendamos los procedimientos y las normas aplicables”, complementó el representante de la UEFA.

Laso de la Vega se pronunció a favor de “fortalecer el trabajo de los entrenadores” a través de estas reuniones, con el objetivo de que puedan desempeñarse en el extranjero sin inconvenientes. “Desde el CSD, operamos bajo el marco legal español, pero consideramos que el proceso de Reconocimiento de Competencias (RoC) dentro del contexto de la UEFA es legítimo y favorece el crecimiento de los entrenadores”, remarcó.

El secretario general del CSD enfatizó que el trabajo conjunto con la RFEF tiene como meta desarrollar leyes y un marco que sea inclusivo y soporte la labor de los técnicos. “El CSD está aquí para ayudar y confiamos en que el grupo de trabajo que se establezca resolverá las dificultades que surjan”, concluyó.

El evento también contó con la participación de sindicatos y asociaciones de entrenadores, y la RFEF reafirmó su compromiso con la situación de los TD y TDS que buscan integrarse en el mercado laboral internacional. Uno de los acuerdos alcanzados fue la creación de un grupo de trabajo en colaboración con el CSD, destinado a mejorar la formación de entrenadores en España, una iniciativa que obtuvo el respaldo de la UEFA, que se mostró dispuesta a ser consultada durante el proceso.

Iván Cancela, director del área de Entrenadores de la RFEF, junto a David Gutiérrez, director de la Escuela Nacional de Entrenadores, presentaron los diferentes itinerarios formativos disponibles en España y los avances realizados desde la llegada de Louzán, en relación con el RoC de la UEFA de cara a 2025.

Se hizo hincapié en la importancia de “proporcionar información de manera transparente” para evitar malentendidos, animando a los interesados a consultar los canales oficiales de la RFEF y del CSD. Este esfuerzo por ambos organismos busca fortalecer la figura del entrenador español a nivel internacional, siempre alineándose con las normativas de la UEFA para ambos tipos de fútbol.

Los representantes de los centros formativos y asociaciones expresaron su satisfacción por el encuentro, describiéndolo como “un paso significativo hacia el futuro” y apreciando la oportunidad de colaborar para mejorar las condiciones laborales de los entrenadores en el sector.