Crónica España.

Crónica España.

Nadal pone fin a su dominio en uno de sus torneos predilectos.

Nadal pone fin a su dominio en uno de sus torneos predilectos.

En una jornada que no se olvidará fácilmente, el renombrado tenista español Rafa Nadal, conocido por su indomable espíritu competitivo, vio como su racha en la Copa Davis fue truncada el recientemente pasado martes. En el Palacio de Deportes José María Martín Carpena en Málaga, Nadal sucumbió ante el neerlandés Botic van de Zandschulp, cediendo por un doble 6-4 en el comienzo de la 'Final a 8'. Esta derrota individual marca un hecho sin precedentes, ya que sucede más de dos décadas después de su última derrota en este escenario.

Con el anuncio de su despedida del tenis profesional en octubre, Rafa Nadal utilizaría esta competición como su última aparición. Ahora, la expectación crece en torno a la participación de Carlos Alcaraz y el equipo de dobles, en un esfuerzo por determinar si este fue realmente el último capítulo de Nadal en su brillante carrera o si, bajo el criterio del capitán David Ferrer, podría tener una oportunidad adicional en las semifinales.

El histórico jugador de Manacor, quien ha conquistado la Copa Davis en cinco ocasiones a lo largo de su trayectoria, había encontrado en este torneo su primera gran vía de exposición. Hasta el momentáneo revés de este martes, solo contaba con una derrota a su nombre en la competición: su debut en febrero de 2004, cuando fue superado por el checo Jiri Novak. Desde aquella ocasión, Nadal había hilado una impresionante racha de 29 victorias consecutivas, que se vio interrumpida en su primer encuentro después de haber aportado el punto decisivo para la sexta 'Ensaladera' en 2019.

La conexión de Nadal con la Copa Davis es notable; siempre ha mostrado interés por jugar en este formato por equipos, un deseo que se vio truncado en varias ocasiones por sus problemas físicos. Todo comenzó el 27 de enero de 2004, cuando fue convocado por el 'G-3' para la primera eliminatoria del Grupo Mundial en la República Checa, donde se desplazó junto a célebres compatriotas como Carlos Moyà, Juan Carlos Ferrero y Tommy Robredo. Sin embargo, debido a la ausencia de estos dos últimos, la responsabilidad recayó en Nadal, que se presentó en una rápida pista de moqueta en Brno junto a Feliciano López y Alberto Martín.

El 6 de febrero fue una fecha significativa; con tan solo 17 años, Nadal se convirtió en el jugador más joven en debutar en la Copa Davis por España. Su adversario, el número uno checo Jiri Novak, le había vencido en una gira previa en Australia, pero esta vez salió a la cancha decidido a marcar la diferencia. A pesar de su esfuerzo, cedería tres sets, poniendo a su equipo en desventaja, una situación que Robredo logró igualar posteriormente. Sin embargo, la presión aumentó cuando cayeron en el dobles, dejando a España en una situación comprometida.

El domingo trajo nuevas oportunidades; Feliciano López logró un triunfo inicial ante Tomas Berdych, permitiendo a Nadal buscar la redención en la figura de Radek Stepanek. En una inolvidable actuación, Nadal obtuvo una victoria contundente en tres sets (7-6, 7-6, 6-3), cimentando su estatus de héroe en este torneo y comenzando su trayectoria legendaria justo un año antes de debutar en los 'Grand Slams'. Desde aquel entonces, Nadal nunca más volvió a perder un partido individual en la Copa Davis.

En su primera participación, Nadal ya dejó huella en semifinales contra Francia y fue crucial en la final contra Estados Unidos, contribuyendo con un importante punto. Durante los años siguientes, continuó su participación, aunque de manera intermitente debido a lesiones y un calendario exigente. Fue en 2011 cuando, en un regreso extraordinario, ayudó a su equipo a obtener otro título, cediendo únicamente un set en su último enfrentamiento con Juan Martín del Potro.

Sus interrupciones por lesiones le llevaron a perderse varias ediciones del torneo, y aunque no formó parte del equipo en varias competiciones posteriores, su regreso en 2013 fue decisivo para mantener a España en el Grupo Mundial. En 2019, ya en el renovado formato liderado por Kosmos, Nadal guió a su equipo hacia su sexta 'Ensaladera', sumando a su impresionante trayectoria un total de 43 eliminatorias disputadas, de las cuales ha salido victorioso en 37, específicamente 29 en individuales y 6 derrotas, una cifra asombrosa que refleja su maestría en el deporte.

Con estos logros, Nadal ha dejado claro que, aunque la derrota ante Van de Zandschulp marca un fin simbólico en su historia reciente, su legado en la Copa Davis y en el tenis mundial estará eternamente presente. A medida que nos adentramos en esta nueva era del tenis sin su indiscutible presencia, los aficionados se preguntan qué depara el futuro para la Copa Davis y para el deporte que él ha llevado a nuevas alturas.