Crónica España.

Crónica España.

Líderes europeos apoyan el multilateralismo en la COP30: "Nuestras decisiones tendrán repercusiones globales".

Líderes europeos apoyan el multilateralismo en la COP30:

En el marco de la Cumbre de Líderes de la COP30, que se lleva a cabo en Belém, Brasil, líderes europeos han enfatizado la importancia del multilateralismo en la lucha contra el cambio climático. Friedrich Merz, canciller de Alemania; Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; y el Príncipe Guillermo, han utilizado sus plataformas para abogar por un esfuerzo cohesivo entre naciones para enfrentar este desafío global.

Merz, en su intervención, sostuvo que Alemania y la Unión Europea siguen comprometidas con sus metas climáticas, pero también subrayó la necesidad de que naciones con economías robustas y altas emisiones, como China y los países del Golfo, asuman una mayor responsabilidad en la financiación de iniciativas ambientales en naciones más pobres. Este llamado a la acción se alinea con una visión de responsabilidad compartida frente a la crisis climática.

En cuanto a la estrategia de Alemania, el canciller compartió que el país se está enfocando en la innovación y el desarrollo tecnológico como métodos primordiales para abordar el cambio climático. Además, hizo hincapié en que la política ambiental debe favorecer el crecimiento económico, asegurando que la energía permanezca "asequible, segura y fiable". Su enfoque pragmático resalta una postura que busca equilibrar la sostenibilidad con el desarrollo económico.

Durante la cumbre, Merz también anunció que Alemania se comprometería a contribuir de manera significativa al Fondo Bosques Tropicales para Siempre. Sin embargo, esta declaración fue recibida con escepticismo por parte de críticos como Martin Kaiser de Greenpeace Alemania, quien cuestionó la falta de claridad sobre el monto exacto de la contribución.

Asimismo, la organización Oxfam expresó su oposición a las afirmaciones de Merz respecto a que Alemania es un aliado fiable para las naciones en desarrollo. Jan Kowalzig, representante de Oxfam Alemania, consideró que tales afirmaciones son difíciles de sostener en el contexto de los recortes significativos a la ayuda al desarrollo que ha enfrentado el país.

El Príncipe Guillermo, en otro momento de la cumbre, subrayó que el cambio climático no es un problema distante, sino una crisis que afecta a comunidades de todas las dimensiones, desde pequeños pueblos hasta grandes ciudades del Reino Unido y el mundo. Hizo un llamado a la acción inmediata y coordinada, reflexionando sobre el legado que se desearía dejar para futuras generaciones.

Si bien el Príncipe reconoció los desafíos del camino por delante, también estableció que la transición hacia la sostenibilidad podría ser vista como una oportunidad para revitalizar economías, restaurar ecosistemas y mejorar la calidad de vida de diversas comunidades. Enfatizó la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer la resiliencia ante estos retos globais.

Adicionalmente, Guillermo instó a los países presentes en la COP30 a reconocer a las comunidades indígenas y locales como "líderes climáticos globales", destacando su papel esencial en la salud del planeta y la solución a la crisis climática.

Por su parte, Ursula von der Leyen reiteró el compromiso de la Unión Europea para alcanzar un resultado positivo en la COP30. Desde Belém, subrayó que los 27 estados miembros están listos para intensificar sus esfuerzos en la implementación de compromisos climáticos y atender las brechas existentes en la acción global.

Von der Leyen insistió en que esta cumbre debe ser un punto clave para mantener el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5ºC, así como para aumentar la inversión en energías renovables y la eficiencia energética de manera significativa para 2030. También enfatizó la necesidad de apoyar a las naciones más vulnerables ante las severas repercusiones del cambio climático.

La presidenta concluyó subrayando que Europa se mantiene firme en su compromiso y que ofrecerá apoyo a sus socios globales para asegurar que todos puedan beneficiarse de una transición hacia energías más limpias y sostenibles.