Crónica España.

Crónica España.

Las empresas españolas mantienen su crecimiento en septiembre gracias al impulso de los servicios, indica PMI.

Las empresas españolas mantienen su crecimiento en septiembre gracias al impulso de los servicios, indica PMI.

En el dinámico panorama económico español, el mes de septiembre ha traído consigo un leve crecimiento en la actividad del sector privado. Esto ha sido impulsado por un renovado interés en los servicios, mientras que el sector manufacturero ha mostrado signos de desaceleración, según el último informe del índice PMI.

El índice PMI compuesto, que evalúa la salud del sector privado, alcanzó los 53,8 puntos en septiembre, marcando un incremento marginal en comparación con el mes de agosto. En el ámbito de los servicios, los datos reflejan un crecimiento notable, con el índice ascendiendo a 54,3 puntos desde los 53,2 del mes anterior. Sin embargo, el sector manufacturero vio cómo su índice se reducía a 51,5 puntos, una caída significativa desde los 54,3 alcanzados anteriormente.

El mes pasado se destacó por el aumento más notable en los nuevos pedidos de los últimos ocho meses, impulsado principalmente por el sector servicios. Este crecimiento ha permitido a muchas empresas incrementar sus plantillas, a pesar de la ligera contracción de personal observada en el sector manufacturero.

En términos de precios, la inflación de los insumos sigue siendo alta, aunque los precios de venta han aumentado a un ritmo más moderado, el más lento registrado en los últimos cuatro meses. A pesar de estos desafíos, la confianza empresarial se mantiene en una senda positiva, algo que podría ser un signo esperanzador para el futuro económico.

Jonas Feldhusen, economista junior de Hamburg Commercial Bank, resaltó que la economía de España está navegando con cierto éxito a través de las dificultades globales. Sin embargo, advirtió que el principal desafío radica en el debilitamiento de los pedidos provenientes del extranjero, lo que podría estar vinculado a la baja en el turismo que afecta a muchas regiones.

Feldhusen subrayó que este patrón no es exclusivo de España, sugiriendo que la inestabilidad política en Francia podría estar generando un efecto dominó en la confianza del consumidor en toda la región, algo que es necesario monitorear de cerca en el futuro cercano.