Crónica España.

Crónica España.

La OTAN se compromete a destinar el 5% del PIB a defensa en los próximos diez años.

La OTAN se compromete a destinar el 5% del PIB a defensa en los próximos diez años.

En un firme paso hacia una mayor inversión en defensa, los líderes de la OTAN han acordado alcanzar un objetivo de gasto del 5% del PIB de cada nación miembro en la próxima década. Esta decisión, adoptada en la reciente cumbre celebrada en La Haya, responde a un contexto de creciente inestabilidad geopolítica, impulsada en gran parte por la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la presión ejercida por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Durante la cumbre, la declaración conjunta subrayó el compromiso de los países de la OTAN de invertir en defensa, confirmando que las naciones miembros se alinearán con esta meta de aquí a 2035 para atender las necesidades militares de la organización. Este esfuerzo se presenta como fundamental para garantizar las obligaciones de defensa, tanto individuales como colectivas.

El secretario general de la alianza, Mark Rutte, destacó que el acuerdo alcanzado representa un avance significativo en la respuesta de los aliados a las amenazas que enfrentan. "Este nuevo plan de inversión es una respuesta ambiciosa y esencial para los desafíos de seguridad que detectamos en el horizonte", afirmó Rutte, enfatizando la necesidad de que Europa y Canadá asuman una mayor responsabilidad en materia de defensa militar.

Adicionalmente, la declaración de La Haya establece una nueva estrategia para asignar al menos el 3,5% del PIB anualmente a inversiones puras en defensa. Para lograr este objetivo, los miembros se comprometen a presentar planes anuales que delineen un camino claro y progresivo hacia dicha meta.

La alianza también contempla una inversión adicional de hasta 1,5% del PIB para gastos relacionados con la defensa, abarcando áreas como infraestructura, protección de redes y preparación civil, así como el impulso a la innovación y el fortalecimiento de la base industrial en el sector de defensa.

Como parte de esta nueva estrategia, los líderes de la OTAN han decidido implementar una revisión de los planes de gasto en el año 2029, adaptándose a las condiciones estratégicas y ajustando objetivos de capacidades según sea necesario.

Sin embargo, es importante señalar que la declaración no incluye menciones específicas a las solicitudes de España para ajustar su meta de gasto a las necesidades militares de la OTAN. Fuentes de la alianza explican que el consenso logrado vincula a todos los miembros, interpretando que la carta de Rutte al presidente Pedro Sánchez no establece excepciones para España ni permite modificaciones en el umbral de gasto acordado.

En lo que respecta a Ucrania y Rusia, el documento, que se presenta de forma concisa, apenas menciona la guerra en curso y se limita a enfatizar el "apoyo soberano permanente" de la OTAN hacia Ucrania. La declaración reconoce que la seguridad de Ucrania es relevante para el bloque euroatlántico, aunque no reitera el compromiso previamente expuesto sobre el camino irreversible de Ucrania hacia la adhesión a la OTAN.

Por otro lado, el texto se refiere a Rusia como una "amenaza a largo plazo" para la seguridad de la región euroatlántica, pero no aborda de manera detallada la invasión de Ucrania. Este enfoque moderado puede reflejar la cautela de Washington respecto a la situación en Europa del Este. En contrapartida, los aliados europeos han logrado asegurar un compromiso de defensa colectiva por parte de Estados Unidos, reafirmando los principios establecidos en el Artículo 5 del Tratado de Washington, que sostiene que un ataque contra uno es un ataque contra todos.