Crónica España.

Crónica España.

La Cámara de Representantes de EEUU vota a favor de subir el límite de la deuda y reducir el gasto social.

La Cámara de Representantes de EEUU vota a favor de subir el límite de la deuda y reducir el gasto social.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, ha aprobado este miércoles un aumento en el límite de la deuda que puede contraer el país, además de aprobar una serie de recortes en políticas sociales. La medida ha sido aprobada con una votación ajustada, con 217 votos a favor y 215 en contra. Ahora se enfrenta al Senado, donde se espera que no prospere.

Este proyecto de ley permitiría aumentar el techo de deuda en 1.500 millones de dólares (1.357 millones de euros) y en simultáneo reducir el gasto público a través de recortes sociales. La medida se propone después de que Estados Unidos haya alcanzado el límite propuesto para su deuda, de 31.400 millones de dólares (28.417 millones de euros).

La aprobación de esta medida es una victoria personal para el líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, que logró la aprobación por muy poco margen. Solo cuatro congresistas del partido republicano votaron en contra, tras una grave crisis interna en el partido por los detalles de este proyecto.

A través de un comunicado, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha criticado esta propuesta de ley, afirmando que "fuerza a las clases medias a soportar la carga de los recortes fiscales para los ricos". Además, ha dejado claro que el presidente Joe Biden promete que esta propuesta nunca se convertirá en ley.

La Casa Blanca ha reivindicado que Estados Unidos siempre ha pagado sus deudas y que aumentar el techo de deuda sería una pérdida de confianza en el sistema estadounidense. Según la portavoz, "los economistas han advertido que el impago podría desencadenar una peligrosa crisis financiera, provocar una recesión que costaría el empleo a millones de estadounidenses, poner en peligro los ahorros para la jubilación de los trabajadores estadounidenses y aumentar los costes del endeudamiento federal a largo plazo, incrementando el déficit y la deuda".