
La Biblioteca Nacional de España (BNE) inaugura una exposición que reconstruye el contexto del exilio intelectual español en Puerto Rico. La muestra está compuesta por más de un centenar de obras, incluyendo el retrato del escritor Juan Ramón Jiménez pintado por Sorolla, por primera vez exhibido en España, y se centrará en la historia de amor y trabajo intelectual del poeta y su esposa Zenobia Camprubí.
El comisario de la muestra, Ernesto Estrella Cózar, destacó que el exilio no fue un momento solamente doloroso y amargo, sino que también tuvo elementos de esperanza y de felicidad, como se puede observar en los proyectos, publicaciones y colaboraciones de otros artistas como Pau Casals, Pedro Salinas, María Zambrano, Francisco Ayala o Aurora de Albornoz, que también aparecen en la exposición.
La muestra es organizada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, la Biblioteca Nacional de España (BNE) y Acción Cultural Española (AC/E), en colaboración con el Gobierno de Puerto Rico y la Universidad de Puerto Rico.
El exilio de los intelectuales españoles en San Juan, Puerto Rico, comenzó en 1930 y se extendió a lo largo de varias décadas hasta 1950. Jaime Benítez, rector de la Universidad de Puerto Rico y pieza clave en la acogida de los españoles, fue el artífice de la llegada de los poetas y escritores de la época.
La muestra incluye materiales audiovisuales de la época y testimonios de intelectuales y artistas españoles y puertorriqueños, que muestran el sólido vínculo entre ambos espacios culturales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.