
El director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, inicia una importante visita institucional a Argentina y Chile, que se prolongará hasta el 24 de julio.
Estas visitas forman parte de los esfuerzos panhispánicos que la RAE ha estado promoviendo desde que Muñoz asumió la presidencia de ASALE, continuando así su compromiso de contacto directo con todas las academias de lengua hispana.
Desde la RAE se explica que esta iniciativa de diplomacia cultural, enmarcada en el Convenio Multilateral sobre la Asociación de Academias de la Lengua Española establecido en Bogotá en 1960, busca consolidar la unidad del idioma español al integrar su diversidad geográfica y examinarlo desde diversas disciplinas.
Las visitas tienen por objetivo resaltar los logros de los recientes programas panhispánicos liderados por ASALE, los cuales fueron discutidos en el XVII Congreso de la Asociación. Estos avances incluyen la creación de nuevos foros de trabajo académico, un fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales y una mayor proyección internacional, destacando también la relevancia pública de la labor de las academias.
En Argentina, Muñoz Machado se reunirá con representantes de la Academia Argentina de Letras, la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas el 16 de julio, donde presentará su libro más reciente, titulado ‘De la democracia en Hispanoamérica’. Además, será su primera visita a la Academia Argentina de Letras como parte del programa internacional de ASALE.
Durante su estancia, sostendrá un encuentro con el Pleno académico, donde se abordarán diversos temas relacionados con el lenguaje claro y accesible, un área en la que la Academia Argentina de Letras se encuentra trabajando activamente, según indican desde la RAE.
También se le otorgará a Muñoz el título de miembro honorario de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, siendo el primero en recibir tal distinción. Asimismo, el 17 de julio, tomará posesión como miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras, en un acto público donde disertará sobre ‘El lenguaje del poder y la lengua de los derechos’.
En su paso por Chile, Muñoz presentará su libro con el respaldo de instituciones como el Instituto de Chile y la Academia Chilena de la Lengua, además de recibir el título de académico honorario de la corporación de Ciencias Sociales, Políticas y Morales.
Su agenda incluye una visita formal a la Academia Chilena de la Lengua y su participación en el XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), que se llevará a cabo en Santiago del 21 al 26 de julio, reflejando el compromiso de la RAE de fomentar el hispanismo internacional.
Igualmente, Muñoz asistirá a las conmemoraciones del 160 aniversario del fallecimiento de Andrés Bello y participará en la reunión preparatoria de la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible en la Corte Suprema de Justicia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.