Museos españoles defienden los selfies: "La seguridad perfecta es imposible, pero las precauciones son adecuadas"
En un reciente pronunciamiento, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y otras relevantes instituciones culturales de España han manifestado su confianza en que la toma de fotografías por parte de los visitantes no representa un peligro significativo para la conservación de sus obras. Este enfoque contrasta con un incidente reciente en la Galería Uffizi de Florencia, donde un turista provocó daños en una célebre pintura del siglo XVII mientras intentaba emular la pose del retratado.
Guillermo Solana, director artístico del Thyssen, aseguró en una entrevista con Europa Press que, aunque la eliminación total del riesgo es inalcanzable, las medidas de seguridad implementadas en el museo son robustas. Destacó la presencia de personal de vigilancia en cada sala, un aspecto que no es común en otros museos.
De manera similar, Víctor Cageao, director de la pinacoteca de Patrimonio Nacional, se mostró en contra de restringir la práctica de tomarse 'selfies'. Explicó que la seguridad debe ser eficiente sin ser intrusiva, argumentando que una vigilancia agresiva podría socavar la experiencia del visitante al apreciar las obras de arte.
Por su parte, el Museo del Prado ha optado por un enfoque más estricto, prohibiendo la fotografía en el interior de sus instalaciones. Alfonso Palacio, director adjunto de Conservación e Investigación del Prado, señaló que esta política elimina por completo el riesgo de daños que podría surgir mediante la captura de imágenes.
Aunque no todos los recintos culturales están de acuerdo con tales restricciones, Solana destacó una medida protectora emblemática en el Thyssen: todas sus pinturas están resguardadas tras un cristal. Esta barrera resultaría crucial para prevenir accidentes, desde incidentes menores hasta situaciones más graves.
En su reflexión sobre el caso de la Galería Uffizi, Solana subrayó que la falta de protección adecuada llevó a su infortunado incidente, advirtiendo que, si bien existen elementos de seguridad en las obras, a veces estos pueden ocasionar tropiezos o distracciones entre los visitantes.
Finalmente, el director del Thyssen concluyó que, en general, la práctica de fotografiar obras de arte no está intrínsecamente relacionada con la seguridad, afirmando que los accidentes suelen ocurrir por descuidos en lugar de debido a la actividad fotográfica en sí. La preocupación radica más en la atención del público que en el acto de tomar imágenes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.