Crónica España.

Crónica España.

La AN clasifica la filtración de datos de Sánchez y otros políticos como un acto terrorista.

La AN clasifica la filtración de datos de Sánchez y otros políticos como un acto terrorista.

El 27 de junio en Madrid, se ha desatado un caso de gran relevancia que ha llevado a la Audiencia Nacional a abrir una investigación sobre la difusión de datos personales de figuras políticas de alto perfil, incluido el presidente Pedro Sánchez. Esta investigación se enmarca dentro de posibles delitos de terrorismo y de ataques a altas autoridades del Estado, centrándose particularmente en la filtración de información sensible a través de redes sociales.

El juez Francisco de Jorge, al frente del Juzgado Central de Instrucción Número 1, ha decidido mantener la causa en secreto mientras se lleva a cabo la indagación sobre la filtración de datos, lo que ha suscitado inquietudes sobre la seguridad de los altos funcionarios involucrados.

Recientemente, la Policía Nacional ha detectado una nueva filtración que afecta no solo a Sánchez, sino también a varios ministros y presidentes autonómicos. Según fuentes cercanas a la investigación, se han visto comprometidos datos personales de varios líderes políticos, lo que ha elevado la gravedad del caso.

Los expertos de la Comisaría General de Información se encuentran analizando un voluminoso documento de 500 páginas que contiene información delicada sobre funcionarios, entre los cuales se encuentran figuras como Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, y María Guardiola, presidenta de Extremadura, así como la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

En el caso específico de Pedro Sánchez, se han hecho públicos datos como su número de DNI, fecha de nacimiento y dirección particular, aunque curiosamente su teléfono móvil no ha estado incluido en esta filtración. También se han visto comprometidos datos de nueve ministros, incluyendo a María Jesús Montero y Fernando Grande-Marlaska, así como información de líderes legislativos como Francina Armengol y Pedro Rollán.

Además, las investigaciones de la Policía Nacional se están extendiendo a la difusión de información sobre cientos de afiliados de Podemos, que ha sido replicada en plataformas de la 'dark web' y canales de Telegram, lo que plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de los miembros del partido.

Esta situación ha llevado a la Policía a confirmar que, hasta el 19 de junio, ya se había abierto una investigación tras una primera filtración que apuntaba a un hacker. Fuentes de Europa Press han indicado que las indagaciones preliminares sitúan al mismo individuo como el responsable de esta última violación de la privacidad.

El primer incidente involucró una lista publicada por un hacker previamente conocido por las autoridades. Este listado se propagó en un canal de Telegram, bajo el nombre de "Alvise Pérez Chat", conocido por enviar mensajes en apoyo a un eurodiputado, pero fue eliminado poco después de su publicación.