Crónica España.

Crónica España.

Juanma Morales asegura que su candidatura responde al desafío planteado por la Audiencia Nacional al fútbol.

Juanma Morales asegura que su candidatura responde al desafío planteado por la Audiencia Nacional al fútbol.

En un contexto marcado por la incertidumbre en el fútbol español, el empresario Juanma Morales se ha posicionado como candidato a presidir la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), lanzando un claro mensaje tras la reciente sentencia de la Audiencia Nacional que confirma la inhabilitación de Pedro Rocha. Morales considera que esta decisión judicial debería ser el catalizador para una seria reflexión entre aquellos que tienen la responsabilidad de respaldar a futuros aspirantes a la presidencia mediante sus avales.

El candidato ha señalado que la audiencia ha realizado un llamado explícito a los asambleístas para que se enfrenten a su responsabilidad. “Los asambleístas son quienes tienen en sus manos el poder de reconducir las irregularidades del pasado, que ya han sido objeto de revisión por los tribunales de justicia. Es el momento de elegir entre perpetuar lo anterior o dar un paso firme hacia un nuevo modelo que respete las leyes”, manifestó Morales en un comunicado emitido este viernes.

Asumiendo su papel como candidato, el presidente de Eurocommerce ha reflexionado sobre el contenido de la resolución de la Audiencia Nacional, que subraya la necesidad de proteger los valores deportivos contemplados en la Ley del Deporte. Morales ha destacado la incoherencia que supondría permitir que un individuo que ha sido inhabilitado se presente a este proceso electoral, lo que a su juicio no solo violaría la ley, sino que también menoscabaría la integridad del fútbol español.

El dictamen también hace hincapié en el daño irreparable que la situación actual provoca a la imagen de España y de la propia RFEF a nivel internacional. Morales subraya que tal inhabilitación tiene repercusiones directas en la organización del Mundial, al considerar que se trata de un 'proyecto de Estado' que merece ser manejado con la máxima seriedad.

Morales afirmó que su candidatura busca alinearse con el desafío que ha planteado la Audiencia Nacional al mundo del fútbol, proponiendo un gobierno íntegro, transparencia y un uso responsable de la representación institucional. “Estamos dispuestos a colaborar con todos los estamentos federativos: federaciones territoriales, jugadores, clubes de diversas categorías, entrenadores y árbitros, así como con los actores más influyentes como la Liga Profesional de Fútbol (LFP), Proliga, AFE, FUTPRO, y otros comités relevantes”, aseveró.

El candidato ha sido claro en su posición, afirmando que no se pueden tolerar más períodos de incertidumbre o interinidades en la presidencia de la RFEF. “El futuro y el prestigio del fútbol español están en juego. No podemos dejarlo en manos de quienes han actuado al margen de la ley y han sido, por ende, inhabilitados”, declaró Morales, mostrando así su firme compromiso con la legalidad y la ética en el deporte.

Finalmente, Morales concluyó resaltando la importancia de aprovechar esta coyuntura única para insuflar nueva vida a la RFEF, con un equipo renovado y un plan que esté a la altura de los recientes éxitos deportivos del país. “Estamos en un momento clave para transformar esta institución y llevarla a la cima”, sentenció con determinación.