Crónica España.

Crónica España.

José Sacristán critica al PSOE: "Su actuación es inaceptable y no se resuelve con disculpas".

José Sacristán critica al PSOE:

En un emotivo espectáculo que se inaugura en el Teatro Fernán Gómez, el reconocido actor José Sacristán da vida a la obra 'Caminando con Antonio Machado', que presenta una dramatización de los célebres poemas del reconocido poeta sevillano. Este evento se está llevando a cabo del 26 al 29 de junio, con Sacristán asumiendo la dirección, adaptación y actuación, acompañado por la violonchelista Aurora Martínez.

En una reciente rueda de prensa, Sacristán no escatimó en críticas hacia la situación actual del PSOE, refiriéndose especialmente al escándalo del Caso Koldo y a las acusaciones de corrupción que enfrentan a figuras clave del partido, como el exsecretario de Organización, Santos Cerdán. Sacristán describió esta realidad como “vergonzosa y lamentable”, destacando que es un momento crucial en la historia del socialismo en España.

El actor resaltó que la respuesta del PSOE no debería limitarse a simples disculpas y propuestas superficiales, y que es imperativo abordar la raíz del problema de manera contundente. Mostró su desdén por las acciones de los políticos involucrados, a quienes etiquetó como “miserables”, subrayando el mayor impacto negativo que estos episodios provocan dentro de la izquierda en comparación con la derecha.

“El daño es aún más evidente dentro de la izquierda, que siempre arrastra a su propio electorado. En lugar de minimizar la situación con comparaciones, necesitamos acciones decisivas”, enfatizó Sacristán, reflejando su preocupación por el futuro del partido y su legado.

Regresando a 'Caminando con Antonio Machado', Sacristán presentó su visión sobre el poeta, a quien describe no solo como un gran artista, sino como un ser humano excepcionalmente íntegro y sensible a su tiempo. “Machado fue un faro de sabiduría y esfuerzo en un periodo complejo”, aseveró el actor, quien aspira a ofrecer al público una experiencia que capture tanto la esencia poética como la vida del autor.

La producción, que durará aproximadamente 70 minutos, incluye una selección de 38 poemas representativos de Machado, entre los que se encuentran obras icónicas como 'He andado muchos caminos' y 'Una España joven'. Sacristán reveló que la elección de estos poemas se basó en la intención de mostrar a Machado en todas sus facetas: como poeta, ciudadano y como un hombre que vivió y padeció las circunstancias de su época.

Además, el actor expresó su deseo de que el público disfrute y se conecte con los versos de Machado, cuya obra, resaltó, aún resuena profundamente en la actualidad. Recordó sus vivencias personales con la poesía machadiana, incluso mencionando la peculiaridad de tener que leer sus versos en un acento argentino en el pasado debido a las dificultades con el español en su contexto histórico.

Finalmente, Sacristán agradeció la influencia de figuras como Joan Manuel Serrat, quien ha ayudado a popularizar la obra de Machado, especialmente en Argentina. “Es un regalo ser contemporáneo de artistas como Serrat, que, al igual que yo, rinden homenaje a la figura de Don Antonio sin comprometer su esencia”, concluyó, reafirmando su compromiso con la autenticidad de la obra del poeta.