
En Madrid, el 6 de octubre, la innovadora aplicación española Tribbu, diseñada para facilitar el uso compartido de vehículos en entornos urbanos, ha conseguido captar más de dos millones de euros en su reciente ronda de financiación. Este impulso financiero ha sido liderado por importantes actores como Iberdrola y Grupo Ruiz, quienes ven en esta plataforma una solución crucial para avanzar en la descarbonización del transporte y complementar así el sistema de transporte público existente.
En esta ronda, cada una de las empresas participantes ha contribuido con un millón de euros, estableciéndose como aliados estratégicos para el crecimiento de Tribbu. Se prevé que para el año 2027, la plataforma logre más de 15 millones de trayectos, contribuyendo en la reducción de más de 60 millones de toneladas de emisiones de CO2, un objetivo ambicioso que demuestra el potencial de la economía compartida en la lucha contra el cambio climático.
Iberdrola, a través de su programa Perseo, que lleva casi dos décadas apoyando iniciativas emprendedoras de alto impacto, se posiciona una vez más a la vanguardia de la inversión en negocios sostenibles al respaldar a Tribbu. La compañía ha manifestado que su millón de euros invertidos refleja su compromiso constante con la innovación y la sostenibilidad en el sector energético.
Óscar Cantalejo, responsable del programa Perseo, comentó sobre esta inversión: “Estamos comprometidos con las mejores startups como Tribbu, y uniendo nuestras fuerzas con los emprendedores más talentosos, podemos acelerar la adopción de tecnologías que favorezcan la descarbonización y electrificación de nuestra economía”.
El programa Perseo de Iberdrola, que desde su creación en 2008 se ha concentrado en la inversión y desarrollo de soluciones energéticas innovadoras, ha colocado a la empresa como líder en este ámbito. En 2024, Iberdrola destinará 400 millones de euros a I+D+i, destacándose como la eléctrica privada que más invierte en investigación a nivel global, de acuerdo con datos de la Comisión Europea.
Con la incorporación de Iberdrola como socio estratégico, se espera potenciar el impacto ambiental positivo de la aplicación Tribbu. La compañía eléctrica ha indicado que cada viaje compartido generará ahorros energéticos que serán validados y recompensados a través del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), respaldado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Andrés Ruiz, CEO de Grupo Ruiz, subrayó la importancia de esta herramienta: “Diariamente, perdemos tiempo valioso en atascos causados por vehículos con asientos vacíos. Tribbu nos ofrece una solución tangible a esta paradoja, promoviendo una movilidad más eficiente y sostenible.”
Por otro lado, Tribbu también ha decidido abrir su plataforma a usuarios particulares. Actualmente, cuenta con más de 500,000 viajes compartidos, 55,000 usuarios y el apoyo de más de 100 empresas y universidades, incluyendo entidades tan renombradas como Iberostar y Mercedes-Benz.
Paloma Martín, CEO y cofundadora de Tribbu, expresó su orgullo por la colaboración con empresas como Grupo Ruiz e Iberdrola, asegurando que esta asociación les acerca cada vez más a alcanzar su visión. Además, la plataforma se ha propuesto hacer que el uso compartido de coches en España sea tan habitual como utilizar el autobús, al tiempo que planea expandirse internacionalmente, focalizándose especialmente en el mercado mexicano.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.