
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha expresado su confianza en la estabilidad del mercado inmobiliario al afirmar que no estamos ante una burbuja en este sector. Durante su intervención en el 'XV Encuentro Financiero', evento organizado por KPMG y Expansión, Escrivá subrayó que la entidad que dirige cuenta con las herramientas necesarias para actuar si la situación lo requiere.
Escrivá proporcionó datos que ilustran el estado actual de los precios de las viviendas, los cuales, ajustados por el IPC, se sitúan en niveles similares a los de 2005. También recordó el aumento del 20% que tuvieron los precios hasta alcanzar su máximo en 2007, un contexto que contrasta con la realidad actual.
Al referirse al término "burbuja", Escrivá aclaró que implica la expectativa de que los precios colapsarán en algún momento. Recordó que, antes de la crisis de 2008, se experimentó un incremento en la oferta de viviendas impulsado por un acceso excesivo al crédito, lo que llevó a muchas familias a hacer grandes sacrificios para poder adquirir propiedades.
Sin embargo, el gobernador resaltó que en la actualidad no estamos ante una situación similar. En su opinión, lo que se aprecia es una falta de oferta efectiva en el mercado, a diferencia de la abundancia que causó problemas en el pasado. También destacó que, a diferencia de aquellos tiempos, el Banco de España dispone de mecanismos que permiten controlar la demanda de crédito.
Escrivá afirmó que el organismo se encuentra desarrollando "trabajos internos" para activar estas medidas preventivas cuando sea necesario, aunque por el momento no observa condiciones suficientes que lo justifiquen.
En cuanto a las perspectivas macroeconómicas, el gobernador indicó que se han revisado las proyecciones debido a que los resultados del segundo trimestre fueron más favorables de lo que se esperaba. Si las previsiones del año se reorganizaran, estima que podrían ser tres décimas más altas, como resultado de un ajuste continuo de los datos.
Finalmente, al ser consultado sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, Escrivá se limitó a señalar que ha sido un proceso prolongado. Considera que, si hubiese sido más breve, las entidades bancarias habrían podido redirigir sus esfuerzos hacia otras oportunidades más productivas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.