Crónica España.

Crónica España.

El Ibex 35 inicia la semana con un descenso del 0,4% y se sostiene por encima de los 15.500 puntos.

El Ibex 35 inicia la semana con un descenso del 0,4% y se sostiene por encima de los 15.500 puntos.

La jornada del lunes 6 de octubre en Madrid ha comenzado con un ligero retroceso en el Ibex 35, que ha visto caer su valor en un 0,37%. Este movimiento ha mantenido al selectivo madrileño en una posición cercana a la barrera psicológica de los 15,500 puntos, marcando un nivel de 15,527.9 hacia las 9:01 de la mañana.

En el ámbito empresarial, Audax Renovables ha lanzado un nuevo programa de pagarés en el mercado de renta fija conocido como AIAF. Este programa tiene un límite de hasta 50 millones de euros y contempla plazos de vencimiento que van desde tres días hábiles hasta 364 días naturales.

Por otro lado, la agencia de calificación Moody's ha mejorado la calificación de las cédulas hipotecarias del Banco Sabadell, elevándola a 'Aaa' desde 'Aa1', lo que sin duda tiene un impacto positivo en la percepción del mercado sobre la entidad.

En el reporte macroeconómico, el Índice General de Producción Industrial (IPI) ha mostrado un incremento del 0,4% en agosto comparado con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, esta cifra es 2,1 puntos inferior a la registrada en julio, que fue del 2,5%, conforme a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las primeras horas de bolsa presentaron algunas subidas notables en el Ibex 35, destacándose Solaria con un crecimiento del 0,83%, seguida de Repsol con un aumento del 0,8%, Indra con un avance del 0,46%, y Rovi, que incrementó su cotización en un 0,41%.

No obstante, en el lado de las pérdidas, se encontraban BBVA, que sufrió una caída del 0,82% al inicio de la jornada, y Unicaja Banco, que experimentó un descenso del 0,6% en sus acciones.

A nivel europeo, las principales bolsas también abrieron en terreno negativo. París registraba un incremento del 0,66%; Londres, un 0,11%; Milán, un 0,10%, y Francfort, un 0,03% de subida.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, referencia en Europa, se elevó un 1,75%, alcanzando los 65,66 dólares. Por su parte, el barril de West Texas Intermediate (WTI), índice de referencia en Estados Unidos, también mostró un crecimiento del 1,82%, situándose en los 61,99 dólares.

En el ámbito cambiario, el euro se cotizaba a 1,1702 dólares, mientras que el interés exigido por los bonos a 10 años se reducía hasta el 3,259%, reflejando las condiciones actuales del mercado.