
La Biblioteca Nacional de España (BNE) está en el centro de la actualidad cultural con la recuperación del legado de las destacadas escritoras Carmen de Burgos y María Lejárraga. Desde este viernes 27 de septiembre hasta el domingo 5 de enero de 2025, dos nuevas exposiciones dedicadas a estas mujeres estarán abiertas al público.
Las exposiciones, tituladas 'Carmen de Burgos, Colombine (1867-1932). La modernización de España' y 'María Lejárraga: una voz en la sombra (1874-1974)', son un esfuerzo conjunto de la BNE, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, y Acción Cultural Española. Estas muestras buscan resaltar la importancia de estas dos figuras en la historia literaria, intelectual, política y cultural de España.
La BNE ha destacado que ambas exposiciones contribuyen a acercar a la sociedad las vidas y legados de estas dos mujeres influyentes durante el último tercio del siglo XIX y gran parte del siglo XX en España. Su destacada labor en la modernización de la sociedad, la defensa de los derechos de la mujer y su impacto en diversos ámbitos culturales y políticos son el foco de estas muestras.
Además, se ha explicado que las dos exposiciones compartirán espacio en la sala Recoletos-Jorge Juan de la BNE en Madrid, cada una con un enfoque distinto según la visión de sus respectivas comisarias. La historiadora Concepción Núñez Rey es la comisaria de la exposición dedicada a Carmen de Burgos, mientras que la muestra sobre María Lejárraga está a cargo de la escritora Carmen Domingo con la asesoría científica de Antonio González Lejárraga.
Estas exposiciones buscan resaltar los logros y trayectorias de estas dos mujeres que sobresalieron en diferentes campos, desde la literatura hasta la defensa de los valores democráticos y la igualdad social. A través de un recorrido por sus vidas y obras, se busca rescatar y reconocer su legado y contribución a la sociedad.
En cuanto a Carmen de Burgos, la BNE ha resaltado que fue una pionera del periodismo y una figura destacada en la vida literaria española del siglo XX. Por su parte, María Lejárraga, a pesar de las limitaciones impuestas a las mujeres de su tiempo, destacó como maestra, dramaturga, novelista y política, dejando un legado imborrable en la cultura española.
La exposición dedicada a María Lejárraga ha despertado especial interés, ya que se exhiben documentos originales que revelan la colaboración de la autora en muchas de las obras atribuidas a su esposo. Además, se presentan ejemplares únicos de sus escritos, como el libreto de 'El amor brujo', fruto de su trabajo con Manuel de Falla. Es una oportunidad única para apreciar la diversidad de facetas de esta destacada escritora riojana.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.