Crónica España.

Crónica España.

El TC ratifica la exclusión de Macías en temas de amnistía, rechazando los apelaciones del PP.

El TC ratifica la exclusión de Macías en temas de amnistía, rechazando los apelaciones del PP.

El Tribunal Constitucional de España ha decidido rechazar los recursos presentados por el Partido Popular y diversas comunidades autónomas gobernadas por esta formación política. Esta decisión confirma la recusa del magistrado conservador José María Macías en relación con todos los asuntos vinculados a la controvertida ley de amnistía, lo que esencialmente lo excluye de este crucial debate legal.

La corte ha hecho público que el resultado de la votación fue desfavorable para los recursos del Grupo Parlamentario Popular y de las comunidades autónomas de Madrid, Islas Baleares, Región de Murcia, La Rioja, Castilla y León, Aragón, Galicia, Extremadura, la Comunidad Valenciana, Cantabria y Andalucía. Esta decisión ha suscitado el desacuerdo de otros magistrados del bloque conservador del Tribunal, quienes han manifestado su intención de presentar un voto particular.

Es relevante recordar que en enero pasado, el magistrado Macías fue inicialmente apartado de la discusión sobre la inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo en relación con la ley de amnistía. Posteriormente, esa exclusión se extendió a otros asuntos, incluyendo los procedimientos impulsados por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y los recursos de inconstitucionalidad presentados por el PP y las comunidades autónomas gobernadas por este partido.

La decisión del Tribunal Constitucional de aceptar la recusación propuesta por la Fiscalía se justificó en que, durante su tiempo como vocal del Consejo General del Poder Judicial, Macías se había manifestado en contra de la ley de amnistía en dos documentos considerados "de valor institucional".

Finalmente, la respuesta del TC a los recursos de súplica promovidos por los representantes del PP reafirma la extensión automática de la recusación de Macías a otros casos, inclusive a sus propios recursos, lo que marca un capítulo más en la polémica en torno a la reforma legal que ha suscitado tanta división en el país.