
El pasado jueves, el Rey Felipe VI realizó un acto significativo al otorgar los primeros títulos nobiliarios de su reinado, marcando, de esta forma, un momento destacado en su década en el trono. Entre los distinguidos se encuentran el destacado tenista Rafa Nadal, la reconocida nadadora Teresa Perales y la famosa cantante Luz Casal, tal como ha comunicado la Casa Real desde Zarzuela.
Con esta decisión, Felipe VI rompe una década de silencio en la concesión de títulos nobiliarios, justo al cumplir once años de ascenso al trono. Este acto simboliza un renovado compromiso con las tradiciones de la Corona y el reconocimiento del talento y esfuerzo de ciudadanos que aportan al país.
Rafa Nadal ha sido honrado como marqués de Llevant de Mallorca, mientras que Teresa Perales recibe el título de marquisa de Perales. Luz Casal, por su parte, es ahora marquesa de Luz y Paz. Además, el científico Carlos López Otín ha sido nombrado marqués de Castillo de Lerés, un título que será vitalicio, y la fotógrafa Cristina García Rodero se convierte en marquesa del Valle de Alcudia, con carácter hereditario.
Además de estos reconocimientos, el Rey ha decidido honrar a Jaime Alfonsín, ex jefe de la Casa del Rey hasta febrero de 2024, otorgándole el título de marqués de Alfonsín, también con carácter hereditario y con la distinción de grande de España.
Según la información emitida por la Casa del Rey, estas distinciones son un claro reflejo de la "excelencia" que representan los galardonados en sus respectivas disciplinas, ya sea en apoyo a la Corona o en el ámbito cultural, artístico, científico y deportivo.
“Son ejemplos de orgullo nacional y representan valores que deben guiar a nuestra sociedad”, expresaron desde la Casa Real, subrayando la conexión de estos galardones con el espíritu del discurso de proclamación del Rey el 19 de junio de 2014, y los principios de dedicación y compromiso que han caracterizado su reinado.
La concesión de títulos nobiliarios es una prerrogativa exclusiva del Rey, quien tiene la autoridad de otorgar honores conforme a la ley, tal como lo indica el artículo 62 de la Constitución de 1978. Este proceso se formaliza mediante una carta real y se hace efectivo una vez se publica el correspondiente decreto en el Boletín Oficial del Estado.
Es importante destacar que estos títulos honoríficos no son objeto de compra o venta, y generalmente son hereditarios, transmitiéndose al primogénito. Sin embargo, en ciertos casos, el título puede revertir a la Corona si no se llevan a cabo las acciones para su uso o transmisión durante un periodo determinado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.