Crónica España.

Crónica España.

El PSOE, en octubre, instó a sus federaciones a adquirir servicios y recursos de previsión ante las elecciones por el aumento de los precios.

El PSOE, en octubre, instó a sus federaciones a adquirir servicios y recursos de previsión ante las elecciones por el aumento de los precios.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha dado órdenes a sus gerentes regionales y provinciales para que contraten servicios y adquieran suministros de cara a las elecciones de este año debido al aumento de la inflación. Esto se desprende del documento "Proyecto de Bases Presupuestarias para el ejercicio 2023", que fue aprobado en el último Comité Federal socialista.

Además, durante dicho encuentro, la dirección socialista aprobó destinar 13 millones de euros para financiar las campañas de las elecciones y autonómicas del 28 de mayo.

El PSOE lleva algún tiempo generando reservas monetarias propias al establecer presupuestos con superávit netos en base al Plan de Garantía de Estabilidad Económica que pusieron en marcha. Este plan establece la generación de una tesorería propia mediante la dotación de una reserva del 40 por ciento de los excedentes anuales de cada ejercicio tanto en las cuentas de los territorios como en la Ejecutiva Federal. Esto les ha permitido reducir la deuda acumulada con los bancos en casi 30 millones de euros durante los últimos cuatro años, bajando su deuda actual de los 45,4 millones de euros que se debían en 2019 a solo 16 millones.

El PSOE volverá a utilizar microcréditos como una "herramienta fundamental" para financiar las campañas electorales, lo que requiere una meticulosa planificación para evitar tensiones de tesorería. Esto se debe a que se pueden solapar la devolución de cantidades tras la percepción de las subvenciones electorales correspondientes con nuevas campañas de captación de recursos.

El objetivo del PSOE es incrementar sus ratios de autofinanciación mediante la "potenciación del ahorro y la contención del gasto", lo que permitirá un mayor grado de liquidez, solvencia e independencia económica. Para contribuir a este plan, el partido ha abierto una línea de financiación fuera del periodo electoral, constituida por microcréditos verdes de un total de 2,9 millones.

Fue en el año 2020 cuando los socialistas abrieron esta línea de financiación con el fin de financiar su 'Plan Luz Verde', cuyo objetivo es reducir la huella de carbono en las sedes socialistas entre un 60 y un 90 por ciento en 2023, mejorando la digitalización y aumentando la sostenibilidad de los actos del partido.