
La nueva Sala de Novedades Arqueológicas del Museo Arqueológico Nacional (MAN) abrirá sus puertas a una fascinante exposición gratuita que se desarrollará del 18 de febrero al 20 de abril.
MADRID, 17 Feb.
Este lunes, 17 de febrero, el MAN ha inaugurado la muestra titulada ‘Extremadura, una historia grabada en piedra’, compuesta por cinco piezas arqueológicas que representan distintas épocas que van desde la Prehistoria hasta la Antigüedad Tardía, utilizando la piedra como principal elemento. Los visitantes podrán disfrutar de esta exposición a partir de mañana sin costo alguno.
Esta es la segunda exhibición que se realiza en la recientemente inaugurada Sala de Novedades Arqueológicas, la cual sucedió a ‘Rostros del Turuñuelo’, que tuvo una acogida notable con cerca de 26,000 visitantes, gracias a la colaboración de instituciones como el Instituto del Patrimonio Cultural de España y la Junta de Extremadura.
La directora general de Cultura y de Bellas Artes, Ángeles Albert, destacó durante la presentación: “La arqueología es una competencia transferida, pero la colaboración entre distintas administraciones es crucial”. Afirmó que el Ministerio de Cultura trabaja conjuntamente con la Junta de Extremadura en diversas iniciativas de excavación, restauración y difusión, como en el caso del embalse de Valdecañas.
Albert también mencionó que en el reciente Consejo de Patrimonio se presentó un borrador de un nuevo Plan Nacional de Arqueología, cuyos objetivos son apoyar la investigación y resaltar el valor del patrimonio, y que se busca complementar el esfuerzo de las comunidades autónomas. Recientemente, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, indicó que este Plan será aprobado pronto, tras más de 30 años de demandas en este sentido.
En la misma presentación, Hipólito Collado Giraldo, responsable del departamento arqueológico de Extremadura, comentó que las cinco piezas en exhibición ofrecen un panorama de la evolución histórica de las sociedades que habitaban en la región.
Entre las obras expuestas, se puede apreciar ‘La estela diademada de Alcántara’ de la Edad del Cobre, que muestra una figura femenina adornada con una diadema, una de las primeras expresiones artísticas en Extremadura. Luego, aparece ‘La estela de Navalvillar de Pela’, del Bronce Final, que ilustra una transición en la representación artística.
‘El verraco del Paraje de Alija’, una escultura en granito datada entre el siglo IV y II a.C., destaca en la muestra por su singularidad, representando a un cerdo en una pose defensiva, lo que sugiere su posible uso simbólico. Después, se exhibe ‘El relieve de mármol con cabeza de grifo’ del siglo I d.C. que se considera una de las obras más destacadas de la exhibición por su espléndido valor artístico y su contexto en la arquitectura romana de Mérida.
Para finalizar, la muestra incluye ‘Un relieve visigodo de Finca Benavides’, del siglo VI d.C., que presenta decoraciones de hojas y aves, formando un hermoso 'árbol de la vida'.
En su intervención, la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga Gazapo, enfatizó que “Extremadura tiene una historia escrita en piedra” y expresó su deseo de que esta riqueza cultural sea conocida en todo el mundo.
Bazaga también reforzó el compromiso de la Junta con la conservación y promoción del patrimonio, anunciando que en 2025 se destinarán más de 8 millones de euros a la protección, investigación y divulgación arqueológica, con el objetivo de posicionar a Extremadura como un modelo en la gestión de su patrimonio histórico.
Además, la exposición estará acompañada de un variado programa de actividades, que incluirá visitas-taller para familias, mesas redondas con expertos y una experiencia de realidad virtual que llevará a los visitantes a la emblemática Cueva de Maltravieso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.