Crónica España.

Crónica España.

El Ministerio de Cultura compra el archivo de Jaime de Armiñán por 40.000 euros.

El Ministerio de Cultura compra el archivo de Jaime de Armiñán por 40.000 euros.

MADRID, 1 de abril. El Ministerio de Cultura, a través del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), ha formalizado la compra del archivo personal del aclamado cineasta Jaime de Armiñán por un importe de 40.000 euros, una iniciativa que ha sido confirmada por fuentes del mismo ministerio.

El archivo en cuestión abarca una extensa colección de documentos que reflejan la vida y carrera de Armiñán desde su niñez hasta su fallecimiento. Según un expediente de licitación obtenido por Europa Press, se trata de un legado de incalculable valor, que ofrece una mirada única a la evolución del cine español y la cultura nacional, tal como señala el ICAA.

La adquisición incluye varias cajas de tamaño mediano, además de un bulto y una caja de archivo que alberga no solo documentación personal y familiar, sino también obras del artista, correspondencia, recuerdos, fotografías, revistas y recortes de prensa, así como una colección de cintas en formato VHS y obras de otros creadores.

Para el ICAA, estos materiales, que pertenecían a los hijos del cineasta, Eduardo, Carmen y Álvaro Armiñán Santoja, quienes recibirán cada uno 13.333 euros como parte de la transacción, representan un fondo “singular, personal y exclusivo”. Esta compra ha contado con el respaldo de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes y Patrimonio Histórico Español, que ha considerado tanto el interés de la adquisición como la adecuación de su precio, además de recibir el visto bueno de la Abogacía del Estado.

Jaime de Armiñán, un destacado dramaturgo, novelista y guionista, falleció el 9 de abril de 2024 en su hogar en Madrid, a los 97 años. Fue galardonado con el Goya de Honor en 2014 y también ocupó el cargo de consejero de honor en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Su carrera comenzó en la literatura, escribiendo cuentos infantiles y novelas, pero su pasión por el cine lo llevó a trabajar con el director José María Forqué, como explica la Academia de Cine. Algunos de sus trabajos más célebres incluyen películas como ‘Una gloria nacional’, ‘Juncal’, ‘Mi general’, ‘Mi querida señorita’, ‘El nido’ y ‘Carola de día, Carola de noche’.

Armiñán colaboró con una amplia variedad de actores notables, incluyendo a personajes como José Bódalo, Julia, Irene y Emilio Gutiérrez Caba, Fernando Rey, Héctor Alterio, Ana Torrent, Ana Belén, Concha Velasco y Carmen Maura. Su última cinta, ‘14, Fabian Road’, fue filmada junto a la reconocida actriz Ángela Molina.