"Regresa al cine el famoso 'Gato con Sombrero' de Dr. Seuss para cautivar a fans de todas las edades"

Una nueva adaptación del clásico infantil 'El gato con sombrero' está en camino, con un esperado estreno en cines programado para el 27 de febrero de 2026. Esta versión, a cargo de Erica Rivinoja y Alessandro Carloni, busca revivir al célebre personaje creado por Dr. Seuss, apuntando a cautivar a un público diverso que abarca varias generaciones.
Durante una reciente entrevista, Carloni expresó su entusiasmo y ansiedad al mismo tiempo: "Este libro cuenta con una base de seguidores de diversas edades, lo cual es maravilloso, pero también un gran reto". El director, conocido por su trabajo en producciones como 'Kung Fu Panda 3', destacó que muchos admiradores han crecido con las historias del Gato y tienen grandes expectativas al respecto.
El origen de esta narrativa se sitúa en 1957, cuando Dr. Seuss lanzó el primer libro que daría lugar a una exitosa serie de literatura infantil. La primera vez que el Gato llegó a la pantalla grande fue en 2003, seguido por una serie de televisión que se emitió desde 2010 hasta 2018.
Erica Rivinoja comparte su conexión personal con las obras de Seuss, señalando que todavía cuenta a sus propios hijos sobre el autor y los libros que disfrutó de pequeña, algunos de los cuales llevan el nombre de su hermana. Para ella, el personaje del Gato es un querido clásico que merece una adaptación que rinda homenaje a su legado.
El reconocido actor Bill Hader ha sido seleccionado para interpretar la voz del Gato en esta nueva película. Hader recuerda que las historias de Dr. Seuss fueron algunas de las primeras que leyó por su cuenta, lo que le permite conectar emocionalmente con el personaje, un vínculo que también comparte con sus propios hijos, quienes han crecido con estas lecturas.
Rivinoja también defiende el potencial de las películas dirigidas a niños para ofrecer un humor que atraiga a audiencias de todas las edades. Destacando el estilo cómico de Dr. Seuss, la directora afirmó que "su humor es accesible y funciona en múltiples niveles", lo cual resulta ventajoso para el tono que buscan dar a esta nueva versión. No rechaza la idea de que una película familiar pueda ser "sofisticada e inteligente", y se esfuerzan por lograr que sea "muy divertida para todos", incluyendo detalles sutiles que pueden hacer reír a los adultos.
Hader describió el proceso de doblaje como "agotador", ya que requería "gritar durante varias horas", aunque se sintió respaldado por el equipo. A diferencia de lo habitual en la industria, los directores se aseguraron de que los actores de voz trabajaran juntos en el estudio, algo que el propio Hader valoró, señalando que el ambiente colaborativo ayudó a enriquecer la interpretación de cada uno.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.