
El Ibex 35, principal índice de la bolsa española, se situó al mediodía de este martes con un crecimiento del 0,4%, alcanzando los 15.140,4 puntos. Este repunte se produce en un día en el que se han dado a conocer importantes datos económicos tanto en Europa como en América del Norte.
Los resultados del sector privado en la eurozona reflejan un aumento en septiembre, impulsado principalmente por las actividades de servicios. El índice compuesto PMI se elevó hasta los 51,2, frente a los 51 que registró en agosto, alcanzando así el nivel más alto en los últimos 16 meses.
A pesar de esta mejora, es importante señalar que el incremento se considera modesto y representa una leve mejora en comparación con el mes anterior. Además, los nuevos pedidos no han logrado mantener el ritmo de crecimiento de agosto, lo que ha llevado a un estancamiento en esa área.
Durante la tarde, los inversores centrarán su atención en los indicadores de Estados Unidos, donde se espera que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrezca declaraciones sobre la política monetaria en una conferencia. Los analistas de Renta 4 prevén que Powell mantenga un enfoque cauteloso en cuanto a posibles reducciones de tipos de interés, similar a lo que se observó en la reciente reunión de la Fed.
En relación al crecimiento en Europa, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha elevado sus previsiones de crecimiento para España, aumentando su pronóstico en dos décimas para 2025 y una para 2026, alcanzando el 2,6% y el 2%, respectivamente. Estas cifras posicionan a España por encima del crecimiento proyectado para la eurozona, que es del 1,2% en 2025.
En el ámbito empresarial, la conocida firma de microchips Nvidia ha decidido invertir hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI. Este plan incluye la construcción de centros de datos que requieran al menos 10 gigavatios de potencia, utilizando componentes proporcionados por Nvidia.
Por otra parte, Mio Group, la consultora de marketing fundada por los hermanos Arbeloa, ha tomado la decisión de retirar sus acciones de BME Growth. Además, han anunciado el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA) sobre sus propias acciones.
En el contexto del Ibex 35, algunas de las acciones que destacaron por sus aumentos incluyen Repsol, que subió un 1,97%, Grifols con un incremento del 1,85%, ArcelorMittal que avanzó un 1,56%, y Acerinox, que también reportó un crecimiento del 1,55%.
En cambio, el lado negativo estuvo marcado por Unicaja Banco, cuyas acciones cayeron un 2,17% debido al efecto ex-dividendo, y Telefónica con una disminución del 0,77% en su valor.
Las principales bolsas europeas también mostraron tendencias al alza a mediodía: Londres creció un 0,2%, Milán un 0,24%, Fráncfort un 0,43% y París un 0,87%.
En el mercado de commodities, el precio del barril de crudo Brent, referencia para Europa, se incrementó un 0,45% hasta los 66,87 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) en EE.UU. subió un 0,61%, alcanzando los 62,66 dólares.
En cuanto a las divisas, el euro intercambiado por dólar se mantuvo casi sin cambios en 1,1801, mientras que el rendimiento del bono español a 10 años cayó al 3,286%, con una prima de riesgo de 54,5 puntos frente al bono alemán.
Adicionalmente, la onza de oro troy se fortaleció más de un 1%, acercándose a un nuevo máximo histórico de 3.800 dólares, mientras que la criptomoneda Bitcoin se mantenía estable en 113.000 dólares.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.