MADRID, 28 Oct. — En una reciente sesión del Congreso, la propuesta presentada por Vox para solicitar la destitución de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha sido rechazada. Los miembros de Vox acusaron a Redondo de "gestión negligente" en relación con las pulseras de control telemático destinadas a maltratadores.
Esta moción se deriva de una interpelación urgente que Vox formuló la semana pasada en la Cámara Baja, y fue sometida a votación en un pleno. La polémica ha surgido tras la publicación de la Memoria 2024 por parte de la Fiscalía General del Estado, que advirtió sobre la posibilidad de absoluciones debido a fallos en el funcionamiento del Sistema Cometa, encargado de monitorizar dichos dispositivos.
Los representantes de Vox han reiterado su solicitud de reprobación de la ministra, exigiendo que su cese se lleve a cabo "de inmediato". Además, abogan porque el Ministerio del Interior asuma la gestión de los dispositivos de control, a través de su presidenta, alegando la deficiente administración de los sistemas utilizados para supervisar las prohibiciones de acercamiento en casos de violencia de género y sexual.
Vox ha propuesto, además, la derogación de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y la reversión de los efectos de la Ley del 'solo sí es sí'. Los de Santiago Abascal también exigen la suspensión del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, renovado recientemente, que consideran un claro fracaso de las políticas adoptadas bajo este esquema.
Asimismo, la formación conservadora ha solicitado recursos adecuados para asegurar la protección efectiva de las mujeres, además de la eliminación del Ministerio de Igualdad. Esto incluye una auditoría del gasto público dedicado a políticas contra la violencia de género, que abarque desde 2005 hasta 2025, para determinar cómo se han utilizado esos fondos y cuántos han llegado realmente a las víctimas.
La diputada Rocío Aguirre, en defensa de Vox, no dudó en criticar al Gobierno, acusándolo de emplear a las mujeres como "mercancía política". Remarcó que la falta de atención a las pulseras de control pone en riesgo la seguridad de las mujeres, subrayando que la verdadera preocupación del Ejecutivo debería ser garantizar su protección en lugar de esconder información para evitar alarmar.
Desde las filas socialistas, la diputada Milena Herrera descalificó la propuesta de Vox, calificándola de "insulto" hacia las víctimas de la violencia machista. Detalló que los miembros de Vox no comprenden, o eligen ignorar, el funcionamiento del Sistema Cometa, distorsionando la información con el fin de servir a su propia narrativa política.
Violante Tomás, del Partido Popular, recordó que en una sesión anterior el Congreso había aprobado una iniciativa que incluye diez medidas, entre ellas una auditoría del sistema de pulseras antimaltrato. Criticó la falta de disculpas del Gobierno hacia las víctimas, enfatizando que los errores en la protección de las mujeres representan una traición grave y que se necesita un Ejecutivo comprometido y efectivo.
Esther Gil de Reboleño, de Sumar, hizo hincapié en recordar a las mujeres asesinadas por violencia de género este año y invitó a Vox a reflexionar sobre las consecuencias de su discurso y su uso electoral del dolor ajeno.
Por su parte, Noemí Santana, de Podemos, calificó la moción de Vox como "puro negacionismo". Afirmó que la preocupación del partido no radica en la eficacia del sistema, sino en su existencia misma, instando a no permitir retrocesos en la lucha contra la violencia de género que propone Vox.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.